En sus comienzos fue una colonia, luego pueblo, hasta que llegó a ser ciudad. Fue el 26 de enero del año 1913, cuando gobernaba la provincia Manuel Menchaca, el día que Rafaela fue declarada como tal al haber superado los 8.000 habitantes. Hoy se cumplen 110 años de aquel histórico acontecimiento.
El Archivo Histórico Municipal recordó a hombres y mujeres que, con su compromiso y ansias de progreso económico, político y social, trazaron un camino directo hacia la prosperidad urbana.
Sin buscarlo, Fernando Algaba se fue convirtiendo en un investigador de pequeñas o grandes historias de la ciudad y la región. Muchas de esas crónicas se publicaron en LA OPINIÓN y más acá en el tiempo en la revista El Satélite. Fotos sueltas, videos, una factura de un negocio antiguo o lo que sea que venga del pasado puede estar en su cuenta de Facebook.
Le escribo en pleno siglo 21, ya pasaron 141 años de aquel comienzo y quiero contarle lo que es hoy la ciudad para que se enorgullezca de ella.
Emotivo relato de un suceso que muy pocos conocen. La historia del tipo que perdió un micro por una película que siempre consideró demasiado breve. Fue en el cine Colón, aunque pocos pueden dar fe de ello en estos días.
Transcurridos más de 5 meses de realizado el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas hasta el momento lo único que se dio a conocer es la cantidad de ciudadanos en el país y su porcentaje discriminado por sexo, pero, increíblemente, ningún dato se conoce sobre los habitantes en pueblos, ciudades, departamentos y provincias.
El 141° aniversario de Rafaela llega hoy luego de un mes de pura celebración y encuentro. Los eventos culturales masivos fueron lo más destacable de octubre, ubicando a Rafaela como un polo de eventos dentro de la provincia.
Nuestro querido Diario cumple hoy su 101° aniversario acompañando a la ciudad, la región y su gente. En tiempos donde la tecnología impone condiciones y reconfigura hábitos, el papel resiste. Pero además estamos en la web, con uno de los sitios con mayor cantidad de visitas, y en las redes sociales.
"Rafaela es hermosa para vivir. Rafaela es la ciudad más linda del país. No tengo ninguna duda. Es la ciudad con mejor calidad de vida. Es mi tierra, acá está mi gente", afirma con orgullo el intendente, Luis Castellano. Destaca el diálogo político local a diferencia de lo que ocurre a nivel nacional. Y pone el acento en la inversión en obra pública pero también en los programas de educación y empleo.
El Ingeniero Nicolás Grondona fue uno de los ciudadanos rosarinos que promovieron la construcción de un monumento recordatorio. En 1872, con otros, inició una campaña para conseguir fondos. 85 años después se inauguró el enorme Monumento que es orgullo de Rosario, de 140 metros de largo y con una torre de 70 metros de alto, que simboliza un barco navegando en las aguas de la eternidad rumbo a los puertos del progreso.
Graciela Acastello, presidenta de ETMA SA y de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Rafaela, habló sobre la actualidad del rubro.
Leer mas ...