No sé si me entendés...Ese sintagma del título en nuestra lengua, tal vez fue motivo de reemplazo a una evitada interrogación directa que una docente dirigió a su alumna en un examen de nivel terciario… hablaban en castellano ambas, pero pareció que no se entendían. Nuestro entrevistado es un estudioso de los idiomas extranjeros. Ser un inquieto observador le permitió desarrollar su vocación que fue la profesión elegida por décadas. Poder resumir en esta edición su mirada reflexiva desde su conocimiento específico sobre el tema deja en claro la importancia de la comunicación así como el estudio con esfuerzo y dedicación para lograr los objetivos previstos.
Raúl Alberto Vigini
[email protected]
por Rafael Soto - docente de idiomas extranjeros
Lejos de ser Babel: comprender idiomas
Los incentivos de la niñez, los gustos definidos en la adolescencia, el acceso a la información de interés, y la decisión de ir avanzando en el conocimiento de las formas de comunicarse las sociedades del mundo, permitieron que las lenguas extranjeras se fueran afianzando en su formación docente y sean la herramienta para desarrollar en las aulas. Conversamos de su particular experiencia en esta charla con LA PALABRA.
por Marcela Sabio - autora y compositora, actriz, regista, dramaturga y narradora oral escénica (Santa Fe)
Creer en el fabulador
Más que un relato
Nació en la ciudad capital de Santa Fe. Se desempeña como autora y compositora, actriz, regista, dramaturga y narradora oral escénica. Además realiza trabajos de creación, capacitación e investigación dentro del terreno artístico-socio-cultural. Es egresada de la Universidad Nacional del Litoral, con posgrados en la misma, en el Teatro Colón y el Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega. Realizó estudios internacionales de especialización en oralidad y es delegada en Argentina de Cátedras y Redes Internacionales de Narración Oral. Actividades de las cuales cuenta a LA PALABRA en esta edición.
El formato familiar
Recuperar el tiempo del juego
Fabricante de juguetes con movimiento que recrean oficios y escenas cotidianas, dueño de una trayectoria para destacar así como sus emprendimientos que desde el entorno familiar propone incluyendo títeres, música, y el colorido y la estética que lo hacen único en cada objeto y entrega personalizada. En esta charla con LA PALABRA cuenta su historia.
por Raúl Alberto Vigini - testigo barrial
por Agustina Gimbatti - licenciada en Letras (Rosario, Santa Fe)
Desde la mejor comprensión posible
Nació en Rosario hace poco más de tres décadas, estudió Licenciatura en Letras en la Universidad Nacional de su ciudad. Se desempeña como redactora y editora de textos pero sus días van mucho más allá de su profesión. Con sólidos principios para abordar lo cotidiano, eligió también ámbitos de la comunicación, de la ecología y de la gestión, entre otras actividades que le interesa incluir en su alforja. Solícita y expresiva, gentilmente accedió a conversar de sus propuestas con LA PALABRA.
Secuencia