Siendo el dólar paralelo, otro precio de la economía, debería acompañar la inflación. ¿Por qué entonces no se comporta igual que los otros precios?
Será dentro del Plan de Promoción de Exportaciones. Durante mayo la provincia demostrará el potencial de las pymes santafesinas en Paraguay, Brasil y Bolivia.
Leer mas ...
No se puede evitar que los bancos cumplan con las funciones que le dan razón de existir.
Leer mas ...
Los datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico muestran que el aumento registrado en 2020, en plenas restricciones por el coronavirus, se instaló como nueva forma de consumo de los argentinos.
Analistas esperan que se consolide esa tendencia. En el primer cuatrimestre de 2022 trepó a más de US$ 840 millones.
Con una inflación que promedia el 50% anual, el empleo estancado, depreciaciones del tipo de cambio permanentes y el PBI del país que no crece hace una década, podemos decir que el Banco Central no cumple con ninguna de sus finalidades.
La "nueva idea" de la conducción económica fue, adivinen... repartir dinero otra vez. La salida será un cambio de frente que despierte expectativas positivas.
El promedio de inflación anual en los últimos tres años -período 2019-2021- se encuentra en torno del 47,1%. En el último año mencionado, este valor alcanzó al 50,9%; y el acumulado entre enero y marzo de 2022 fue de 16,0%.
Leer mas ...
Aún con todo el poder del mundo, no puedo manejar tanto el precio como la cantidad, únicas dos variables de los mercados.