por Armando Talquenca - músico (Mendoza)
por Suna Rocha - música (Tulumba, Córdoba)
por Juan Basterra - escritor (Resistencia, Chaco)
LA CRUZ Y LA ESPADA
Juan Basterra
Bärenhaus
136 pág.
por Lucía Ceresani - música (Berazategui, Buenos Aires)
MATILDE DECIDE VIVIR
Cristian Acevedo
Bärenhaus
136 pág.
Preste mucha atención, querido lector.
Hablemos de magia. Específicamente del tercer y último acto de la prestidigitación: el prestigio (del latín praestigium: engaño, truco, artimaña). Luego de haber desaparecido al conejo, después de haber cortado en tres partes a la asistente, el Prestigio exige que el conejo vuelva; el tercer acto también debe traer de vuelta a la asistente, que deberá estar sana y salva, y sonreír frente al público ahora sí extremadamente fascinado. Lo que leerá a continuación forma parte -o procura hacerlo- de la literatura y de la magia. Al llegar al final, usted habrá sido testigo de un acto de prestidigitación. ¿Podrá evitarlo? Tal vez. En ciertas oportunidades, uno logra ver las cartas bajo la manga del prestidigitador, los hilos del ilusionista. Solo que eso ocurre muy pocas veces. Si esa es su intención, deje este libro donde estaba y escoja otro. Está en todo su derecho. Ya estamos grandes para trucos de magia, ya no nos atraen los juegos, mucho menos las mentiras y la pedantería.
¿Está prestando atención, querido lector?
Que comience el acto…
por Elio Daniel Rodríguez - naturalista y periodista (Salta)
JAMES JOYCE
Su vida y su obra
M. C. S. de Pérez y N. Hagenbuch
Bärenhaus
496 pág.
Contiene la investigación de una vida conmovedora por sus peripecias y por su dramaticidad; también el análisis de una obra que otorgó a la literatura y a la lengua inglesa nuevas formas de expresión. La peculiaridad de estos trabajos es su articulación al campo del psicoanálisis, lo cual no es de asombrarse ya que, ¿de qué otra cosa se ocupan los psicoanalistas sino de las biografías? De la mano de Freud y Lacan abordamos una letra que subyuga por ser “una letra que bordea lo real… se siente el goce de quien escribe”. Este “saber hacer” de Joyce con la escritura es el nudo donde se sostiene la vida del artista y constituye el artificio que le permite anudar su síntoma. ¿Quiénes fueron las figuras descollantes del universo joyceano? Mecenas, editores, escritores famosos que, fascinados con el joven irlandés, posibilitaron que la obra fuera lanzada al mundo. Veremos, entre otros, Las mujeres de Joyce para situar el goce femenino, la Crónica del viaje a Dublín con la entrevista a Ken Monaghan, sobrino de Joyce, los enigmas del Ulises y Finnegans Wake… monumentos literarios joyceanos de imprescindible lectura para captar nuestra contemporaneidad.
por Claudio Campagna - médico y biólogo (Puerto Madryn, Chubut)
por Mauricio Dayub - actor, director y dramaturgo (Buenos Aires)
FRANZ KAFKA
Una literatura del absurdo y la risa
Diego Cano
Bärenhaus
442 pág.
Este libro exige releer a Kafka o al menos a mí me dieron ganas de hacerlo. Me generó otras cosas interesantes y estoy seguro de que a todos aquellos que lo lean también. ¿Pero qué necesidad de escribir un libro sobre Kafka ahora? ¿Por qué en Argentina? Por empezar, Diego Cano ni siquiera lo leyó en alemán. Pero hay claves de lectura en el libro que son una respuesta y muestran que no se trata de un trabajo de erudición sino de una forma de entender la tradición literaria que está hoy en día flotando en el aire. A veces Diego Cano reduce el juego a Strafacce y Aira, y eso me parece forzado o tendencioso, pero este trabajo es una gran muestra de amor a la literatura y yo lo celebro porque es un libro sobre el mejor escritor de todos (sin distinción de géneros) y el comienzo de la literatura que más me gusta. Cuando lo leía me preguntaba: ¿De dónde saca Diego Cano tanta energía? Pero está claro que no es solo energía. Este libro es la oportunidad de hacer algo que hace mucho tiempo no se hace en este país: volver a hablar de literatura como si la literatura fuera lo más importante. Ariel Luppino
por Raúl Alberto Vigini