Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales Viernes 21 de Junio de 2024

Provincia reúne a empresas para potenciar el comercio exterior

Organizado por el ministerio de Desarrollo Productivo del Gobierno provincial, la jornada contó con la participación de más de 70 firmas santafesinas con el objetivo de proyectar su inserción internacional.

Agrandar imagen Fue en un foro denominado “Rosario como salida al mundo”.
Fue en un foro denominado “Rosario como salida al mundo”. Crédito: SCS

Con el objetivo de potenciar el comercio exterior de la Provincia, de desarrollar puertos y aeropuertos a partir de una mejor infraestructura, y de proyectar la inserción internacional de más de 70 empresas santafesinas del sector agroindustrial, el Ministerio de Desarrollo Productivo del Gobierno de Santa Fe llevó a cabo un foro denominado “Rosario como salida al mundo”.

Fue una iniciativa conjunta de las secretarías de Transporte y de Comercio Exterior; con Santa Fe Global, Enapro y Aeropuerto Islas Malvinas que se concretó en La Fluvial y contó con la participación de la secretaria de Transporte y Logística, Renata Ghilotti; la presidenta del Ente Administrador del Puerto Rosario (Enapro), Graciela Alabarce; el director del Aeropuerto Internacional Islas Malvinas, Esteban Bretto; el director provincial de Promoción de Exportaciones, Daniel Galaverna y titulares de empresas que expusieron estrategias y formas de trabajo para enfrentar los desafíos comunes que atraviesa el comercio exterior.

 

Visión estratégica

“Hay una decisión de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro para que los cuatro puertos públicos -de Rosario, Villa Constitución, Reconquista y Santa Fe- estén bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo, para empezar a mirarlos de manera estratégica entendiendo que la exportación es un camino de crecimiento para nuestras firmas”, enfatizó Ghilotti para luego remarcar que “el objetivo es que Santa Fe se haga fuerte en el mapa de la Argentina. Tenemos un enorme potencial y debemos aprovecharlo”.

Por su parte, Alabarce aprovechó para subrayar que “productividad, eficiencia, innovación, transparencia y unión son vectores de trabajo del Gobierno provincial. Ahí radica el valor de instancias como las de este Foro ya que nos permiten estar a la altura de lo que nuestras empresas merecen, porque conocemos perfectamente el esfuerzo que significa llevar la producción al mundo”.

En la jornada, se intercambiaron conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre referentes de los sectores portuario y aeroportuario, con el fin de fomentar la colaboración, la innovación y el desarrollo de soluciones conjuntas para los desafíos comunes que enfrenta el comercio exterior. También se llevaron adelante rondas de networking sobre las ventajas competitivas y servicios aplicados a la logística de exportación. En las mesas de negocios participaron despachantes, agentes de carga, depósitos, fiscales, auxiliares a las estructuras del comercio exterior.

Seguí a Diario La Opinión de Rafaela en google newa
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso