Hubo una decena de árboles caídos y se vieron afectados postes de servicios y hubo un importante corte de energía en el sector oeste. Se asistieron cuatro casas de familias damnificadas.
La leyenda de Homero dice que Démeter, Diosa de la naturaleza y esposa de Zeus, tuvo una hija llamada Perséfone. Hades, Dios de las tinieblas, sucumbió a los encantos de esta última y no pasó mucho tiempo hasta que se la llevó con él a su mundo subterráneo.
La educación formal es cada día más aburrida, los jóvenes se cansan de lo convencional. Para romper con esto la música es una excelente salida, ya que pone de buen humor a las personas, les levanta el ánimo, las “activa”.
Esperanza, Sunchales, Brinkmann, Morteros, San Cristóbal, Paraná, Santa Fé, y muchas más. ¿Rafaela? En los planes de nadie.
En la Argentina actualmente hay 700 mil nacimientos por año. El 16% proviene de madres adolescentes entre 15 y 19 años (en algunas provincias equivalen al 25%) y más de 300 niñas entre 10 y 13 años. El 69% de esas mujeres no planearon el embarazo.
"¡Qué día para tomarse unos mates!", dice la voz angustiada por el sueño y el frío. Son las 7.30 de un martes y el aula luce tenue frente al frio amanecer del afuera.
0°C. Alumnos con campera.
Todas las mañanas, los profesores comienzan su jornada tomando mate, preparado previamente por las porteras del establecimiento, mientras que si un alumno desea hacerlo debe pagar el agua y a su vez evitar que un directivo los vea.
Un problema en las escuelas.
El modelo del estudiante del secundario, década tras década puede ser observado no solo por el nivel educativo de la institución, sino también sobre la base de aquellos útiles y “cargas en general” que lleva a la escuela. Un escueto relevo de sus utensilios podría ayudar a pensar la educación en términos de escases o abundancia.
Quedarse fuera de los círculos sociales puede resultar aterrador.
¿Cómo es el funcionamiento de la educación sexual integral en las escuelas?
Ante la inminente reinauguración del Observatorio Astronómico de la EESO 428, Luisa R. de Barreiro”, se impone una mirada histórica que revalorice esta recuperación de un instrumento de conocimiento paradigmático para nuestra comunidad.
1977 es el año. La historia de la ciudad cuenta que ese año se inauguraba el Observatorio del Colegio Nacional. En vísperas de su reapertura, con un evento el 4 de agosto, una historia que combina pasado y futuro.