Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociales Viernes 24 de Enero de 2025

Últimos seis Papas en una imagen: la IA bajo la lupa del Vaticano

Entre las más recientes, imágenes creadas por IA destaca la imagen viral que reúne a los últimos seis papas de la historia.

Agrandar imagen PAPAS. Los seis últimos Pontífices reunidos por IA.
PAPAS. Los seis últimos Pontífices reunidos por IA. Crédito: FOTO ACI PRENSA

Por Almudena Martínez-Bordiú

CIUDAD DEL VATICANO, 24 (ACI PRENSA). - Hace casi un año, una imagen del Papa Francisco luciendo un extravagante y moderno abrigo blanco de plumas inundó las redes sociales. Aquella instantánea se convirtió en una de las primeras generadas con inteligencia artificial (IA) en cautivar al mundo por su realismo y creatividad.

¿Será verdad? ¿Habrá aparecido el Papa Francisco con ese abrigo paseando por el Vaticano? Lo cierto es que ni las temperaturas son tan bajas en Roma, ni el Santo Padre, conocido por su sencillez, se habría abrigado de esa manera.

Desde aquel famoso abrigo, las imágenes creadas con IA han proliferado en Internet. Entre las más recientes, destaca la imagen viral que reúne a los últimos seis papas de la historia.

Benedicto XVI, Juan Pablo II, Pablo VI, Juan Pablo I y Juan XXIII rodean con afecto al Papa Francisco, que se encuentra sentado en lo que parecen ser los Jardines Vaticanos.

Aunque esta simpática imagen haya sido interpretada por muchos como una muestra de la continuidad entre los papados y unidad en la Iglesia, la Inteligencia Artificial puede suponer un riesgo y representa una amenaza en cuestiones éticas y de seguridad.

Las prohibiciones de la IA en el Vaticano

Esta fotografía aterriza en las redes sociales poco después de que la Ciudad del Vaticano haya regulado el uso de la inteligencia artificial, estableciendo prohibiciones estrictas sobre su uso, aunque no se aplican a toda la Curia Romana.

El 1 de enero entró en vigor dentro de los muros vaticanos un primer decreto para regular su uso bajo el nombre Directrices sobre inteligencia artificial,

En el país más pequeño del mundo está prohibido, entre otras cosas, el uso de la IA cuando sus aplicaciones creen desigualdades sociales, violen la dignidad humana o entren en conflicto con la misión del Papa.

La censura se impone también en los casos donde se ponga en riesgo la integridad de la Iglesia Católica o las actividades institucionales del Vaticano.

En definitiva, establece que los sistemas de inteligencia artificial prioricen la seguridad vaticana, la protección de datos, la no discriminación, la sostenibilidad económica y el cuidado del medio ambiente.

Asimismo, para supervisar el cumplimiento, el decreto establece una “Comisión de Inteligencia Artificial” de cinco miembros, integrada por funcionarios de los departamentos jurídicos, de TI y de seguridad de la Ciudad del Vaticano.

“Condenaríamos a la humanidad a un futuro sin esperanza”

Estas medidas responden al llamamiento permanente del Papa Francisco para establecer un tratado internacional para regular la IA, para que se garantice que esta tecnología se utilice de manera ética.

“¿Estamos seguros de querer seguir llamando ‘inteligencia’ a algo que no es inteligencia?”, dijo el Pontífice durante un discurso en junio del año pasado.

En su mensaje al Foro Económico Mundial este miércoles, el Papa Francisco instó a que los gobiernos y las empresas incrementen los sistemas de “vigilancia” y “diligencia debida” para las aplicaciones de esta tecnología.

Asimismo, durante su participación en la última cumbre del G7 en Italia, el Papa Francisco reflexionó sobre los beneficios y también amenazas que supone la inteligencia artificial, “fascinante y tremenda” al mismo tiempo.

Ante los líderes mundiales el Papa Francisco afirmó que “condenaríamos a la humanidad a un futuro sin esperanza si quitamos a las personas la capacidad de decidir por sí mismas y por sus vidas, condenándolas a depender de las elecciones de las máquinas”.

Aunque en aquella época no podía prever los alcances de la Inteligencia Artificial, San Juan Pablo II, uno de los protagonistas de la imagen en cuestión, afirmó ya en 2005 en su Carta Apostólica El Rápido Desarrollo:

“Las modernas tecnologías hacen crecer en modo impresionante la velocidad, la cantidad y el alcance de la comunicación, pero no favorecen del mismo modo el frágil intercambio entre mente y mente, entre corazón y corazón, que hoy día debe caracterizar toda comunicación al servicio de la solidaridad y del amor”.

“Quien controla este tipo de tecnología controla la realidad”

El fraile franciscano Paolo Benanti, experto en inteligencia artificial (IA), alertó sobre sus riesgos éticos durante un coloquio organizado por la Fundación Pablo VI en Madrid.

Incitó a reflexionar sobre lo que significa vivir en una realidad definida por el software, señalando que “tenemos que tener un enfoque ético sobre la tecnología”, y en particular sobre las vinculadas a la inteligencia artificial, “porque son las que conforman la realidad de nuestro mundo y la gente que controla este tipo de tecnología controla la realidad”.

Seguí a Diario La Opinión de Rafaela en google newa
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso