Por REDACCIÓN
MOISÉS VILLE(Por Marta Zinger).- Se llevó a cabo un acto recordatorio del trigésimo aniversario del atentado a la AMIA.Treinta años pasaron. Vimos el derrumbe de la ética, comprendimos el profundodolor de la memoria.
Un solo instante de espanto y de dolor como nunca antes había vivido la Argentina, convirtió el 18 de julio de 1994 en el día más amargo.
La bomba nos hizo víctimas del terror, uniendo el dolor y la tristeza a los argentinos. Luego de tres décadas, los peligros se multiplican en nuestro país y en el mundo. con el antecedente de que en estas tierras se cometieron dos atentados y los autores permanecen impunes.
Este atentado no sólo destruyó un edificio, sino que también dejó cicatrices profundas en las familias de nuestras víctimas, en la
comunidad judía y en toda la sociedad argentina.
Recordamos a las madres, padres, hijos, hermanos y amigos que perdieron a sus seres queridos.
Honramos su memoria y su legado, comprometidos a mantener vivos sus nombres y sus historias. Reafirmamos nuestro rechazo al odio y
a la intolerancia en todas sus formas.
Nos solidarizamos con todos los que luchan contra el terrorismo y la violencia. Trabajamos por un mundo donde la paz, el respeto y la justicia prevalezcan.
Valoramos el Proyecto de Ley presentado por Ministro de Justicia para instaurar el juicio en ausencia, permitiendo así, juzgar a loa responsables que se encuentran prófugos.
El Senado sancionó por unanimidad: Día de Duelo Nacional el 18 de julio da cada año. y en todos los establecimientos
educativos del país se organizarán actividades conmemorativas y esclarecedoras del hecho.
Contamos con la presencia de miembros de la Comuna local. Agradecemos la presencia y las palabras del Padre José María Stucky, quien nos trajo la adhesión del Obispo Pedro Torres. La Iglesia Visión de Futuro estuvo presente con Susana y Guillermo Ignacio.
Representantes de instituciones educativas e intermedias y público en general, se congregó en el hall de la Kadima. Se realizó un minuto de
silencio en memoria de las víctimas y el Oficiante de la Comunidad Judía Joaquín Torres Karchevsky pronunció una Hazcará, oración recordatoria y
elevó un Kadish colectivo, oración por los difuntos.