Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Policiales Viernes 24 de Mayo de 2024

La fiscal general del MPA Cecilia Vranicich presentó su informe de gestión de 2023

Agrandar imagen EXPOSICIÓN. Fue esta mañana en el marco de una audiencia pública que se realizó en la Cámara de Senadores de la provincia.
EXPOSICIÓN. Fue esta mañana en el marco de una audiencia pública que se realizó en la Cámara de Senadores de la provincia. Crédito: FOTO MPA

La fiscal general del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Santa Fe, María Cecilia Vranicich, presentó ayer su «Informe de gestión del año 2023».

Tal como lo establece la ley provincial número 13.013, la actividad se desarrolló en el marco de una audiencia pública para la cual fue convocada por el Senado Provincial.

Vranicich recordó que su informe “aborda las gestiones realizadas durante el primer año de la gestión del tercer gobierno institucional del MPA, iniciado el 20 de abril de 2023”.

La titular del MPA refirió a sus dos antecesores en el cargo y planteó que “luego de una primera etapa fundacional y de una segunda de instalación institucional, en este tercer período se impone la optimización de los procesos y circuitos de trabajo vigentes para que sean más eficientes y eficaces, despojados de prácticas burocráticas, a los fines de dar respuestas institucionales a la altura de la realidad social atravesada por violencias altamente lesivas”.

CONTEXTO CRIMINAL EXTREMO

Vranicich detalló que “las violencias altamente lesivas son un fenómeno fundamentalmente urbano que ocurre en las ciudades de Santa Fe y de Rosario” y añadió que “en la ciudad del sur provincial, la violencia no solo es más extrema que hace unos años, sino que además se trata de violencias con características distintivas”.

En esta línea, detalló que “mientras en 2014 los homicidios cometidos en un contexto de economía ilegal/organización criminal representaban el 29,1% del total, en 2023 ese porcentaje subió al 64,3%”. Al hablar de "Economía ilegal/Organización criminal" se entiende son los homicidios vinculados con mercados de producción y/o distribución de bienes o servicios que están definidos como ilegales y/o algunas de las personas involucradas.

Respecto del "sicariato", sostuvo que “también se observan modificaciones en relación a la existencia de mandato o de pacto previo (sicariato) a la comisión de homicidio, cuyo porcentaje ha aumentado 4,35 veces desde 2014 a 2023”.

Vranicich remarcó que “venimos realizando distintas articulaciones interinstitucionales para mejorar la respuesta del MPA frente a las violencias altamente lesivas” y brindó precisiones acerca del “trabajo con organismos internacionales, locales y con otros estamentos del Estado a los fines de optimizar los procesos de trabajo”.

HOMICIDIOS DOLOSOS

En relación a los legajos penales creados por “homicidios dolosos” (tanto consumados como aquellos que quedaron en grado de tentativa), la Fiscal General informó que “fueron 686 en todo 2023”. También puntualizó que, “por la misma calificación penal, se llevaron a cabo 1.606 audiencias y fueron condenadas 273 personas (106 en juicios orales y públicos y 67 en juicios en los que se abreviaron los procedimientos)”.

HOMICIDIOS PARA CAUSAR TEMOR EN LA CIUDADANÍA

Vranicich dedicó un tramo de su presentación a los homicidios cometidos entre el 5 y el 9 de marzo de este año en la ciudad de Rosario: “Como decíamos, se advierte una nueva lógica criminal sin antecedentes en la historia de la provincia”, manifestó y advirtió que “existen claras evidencias de que se dieron en un contexto de sicariato cometidos por jóvenes no punibles, extremo que plantea un fuerte desafío a la institucionalidad y nos interpela como sociedad toda”.

MICROTRÁFICO DE DROGAS

Vranicich también brindó detalles acerca de la implementación en la provincia de la ley por la cual la provincia de Santa Fe adhirió a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes, la cual entró en vigencia el viernes 29 de diciembre del año pasado.

“Creamos el Equipo de Microtráfico de la Fiscalía General -dijo- con la responsabilidad institucional de poner en marcha la normativa de manera inmediata en el marco de la priorización del abordaje de las violencias altamente lesivas originadas en el mercado ilegal de drogas”, apuntó Vranicich. La titular del MPA también valoró la confección de la Guía de actuación para fiscales del MPA en investigaciones en el marco de la ley de microtráfico.

Vranicich remarcó que “al 20 de abril de 2024, el MPA obtuvo la autorización judicial para que se realice el derribo de 19 búnkeres (12 en Rosario, 3 en San Lorenzo y 2 en la ciudad de Santa Fe), y hay 3 más con autorización pendiente". Vranicich informó que “entre el 29 de diciembre de 2023 y el 20 de abril de 2024 se registraron 1.158 requerimientos relacionados a microtráfico, se realizaron 104 audiencias imputativas, se imputaron 168 personas y 107 quedaron en prisión preventiva”.

"De las personas investigadas por microtráfico en ese período en todo el territorio provincial, 202 fueron mujeres, de las cuáles 33 quedaron en prisión preventiva", afirmó la Fiscal General.

ARMAS DE FUEGO EN VIOLENCIAS LESIVAS

La titular del MPA refirió a las armas de fuego “como factor facilitador de violencias” y expuso que “se puede visualizar el aumento de 7 de cada 10 homicidios a casi 9 de cada 10 por armas de fuego en 2022 y más de 8 de cada 10 en 2023”. En tal sentido, advirtió que “estas proporciones son muy elevadas respecto de otras ciudades de la Argentina”.

“Respecto de la distribución territorial en la provincia en 2023, de las 1.311 personas heridas de arma de fuego registradas en el territorio santafesino, 9 de cada 10 tuvieron como escenario a los departamentos La Capital o Rosario”, precisó la Fiscal General.

“El departamento Rosario tiene una tasa de 60,1 personas heridas de armas de fuego por cada 100 mil habitantes en 2023. El 82,1% de los casos de este departamento, se concentran en la ciudad de Rosario, donde se detectan más de 600 heridos/as de armas de fuego por año, llegando a su punto más alto en 2022 con 739 personas y 646 en 2023”, concluyó.

VÍCTIMAS

“Otro de los lineamientos estratégicos de gestión priorizados por la Fiscalía General es el abordaje a las víctimas”, remarcó Vranicich y sostuvo que “el objeto es garantizar la tutela judicial efectiva, el acceso a la justicia y el acercamiento institucional a las mismas”.

La Fiscal General añadió que “dicha prioridad establece como principio de actuación la rápida intervención, el enfoque diferencial, la efectiva participación de la víctima en el proceso, la no revictimización, la perspectiva de víctimas, la transversalidad y el abordaje integral e interdisciplinario”.

FISCALES

Vranicich también precisó que “en 2023 los fiscales participaron de un total de 28.790 audiencias, es decir, un promedio de 79 por día”, y aclaró que "el total incluye las que fueron realizadas en tribunales y las llevadas a cabo en las sedes de las Fiscalías".

Además, brindó precisiones acerca de las personas privadas de su libertad en la provincia. Dijo que “al 31 de diciembre de 2023 eran 10.502 personas, de las cuales, el 60% tienen condena firme”.

“El año pasado hubo un total de 3.816 condenas, de las cuales, 333 fueron en juicios orales y públicos y 3.483 en juicios en los que se abreviaron los procedimientos”, informó la Oficina de Prensa y Difusión MPA.

Seguí a Diario La Opinión de Rafaela en google newa
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso