
Por REDACCION
BUENOS AIRES, 6 (NA). - La producción industrial de septiembre registró un incremento del 3,4% con relación a igual período de 2019 y logró así la primera suba interanual del 2020, el año de la pandemia, según la información divulgada ayer por el INDEC.
Con relación a agosto, la actividad manufacturera logró también un incremento del 4,3% en la versión desestacionalizada, según indicó el organismo. Sin embargo, afectado duramente por la pandemia y la emergencia sanitaria que obligó al cierre de fábricas, en el acumulado entre enero y septiembre el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPIM) experimentó una merma del 10,8% comparado con el mismo período de 2019.
El dato de septiembre refleja cierta recuperación de uno de los motores de la economía, reacción que empezó a sentirse a partir de julio con una fuerte desaceleración en el ritmo de caída.
En los peores meses de la pandemia, la industria tuvo los siguientes resultados: cayó en marzo (-16,6%), abril (-33,4%) y mayo (-26,1%), siempre en la medición interanual.
En junio, julio y agosto experimentó contracciones de entre 6,4% y 7%, cuando ya comenzó la apertura de las fábricas con estrictos protocolos. En septiembre, diez de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron subas interanuales y entre los más destacados por su incidencia figuran: alimentos y bebidas, con un alza del 6,1% y vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes, con el 9,6%.
El rubro maquinaria y equipo tuvo en septiembre un incremento del 21,2% mientras que productos químicos experimentó un alza del 15,2%, siempre en la comparación interanual, informó el INDEC.
Por el contrario, el sector textil tuvo según el relevamiento oficial una caída del 20,6% y minerales no metálicos y metálica básica un descenso del 7%, en septiembre respecto de igual mes del año anterior.
También tuvieron buenos resultados los siguientes sectores: muebles y otras industrias, con un alza interanual del 18%; productos de metal y máquinas con un crecimiento del 7,5% y refinación del petróleo, con un avance del 7,4%.
CONSTRUCCION
La actividad de la construcción registró en septiembre una baja de 3,9% interanual y un incremento en similar porcentaje respecto a agosto pasado, informó el INDEC. Luego de que se habilitara la actividad en diversos puntos del país, la construcción aumentó durante septiembre 3,9% en relación a agosto, con lo que logró superar en casi 4 puntos porcentuales el nivel pre-Covid registrado en febrero pasado, cuando el índice marcó una variación positiva de 0,3% contra enero.
De esta forma, con la mejora de septiembre, la construcción recortó a una caída acumulada del 28,6% el comportamiento de los nueve primeros meses del corriente año. El indicador marcó en el noveno mes del año una desaceleración en el nivel de caída en el cotejo interanual, ya que en agosto la merma fue de -17,7%.
Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.