Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Nacionales Jueves 5 de Diciembre de 2024

Javier Milei vaticinó "tiempos prósperos, felices y libres" y habló de "monos que piden golpe de Estado"

En la inauguración del hipermercado Coto en Mar del Plata, el Presidente les pidió a "los empresarios de bien" que no tengan "miedo porque los fracasados se quedaron en el pasado".

Agrandar imagen Javier Milei.
Javier Milei. Crédito: NA

El presidente Javier Milei vaticinó "tiempos prósperos, felices y libres", en el marco de la inauguración del hipermercado Coto en la ciudad de Mar del Plata, y aseguró que hay "monos que piden golpe de estado".

“Se terminó la época del chamanismo económico, del control de precios y de los inventos nefastos como la Ley de Góndolas, que terminó con las góndolas vacías”, afirmó el mandatario en el evento inaugural que se celebró en la avenida Jorge Newbery y Boulevard La Prunas.

En la misma línea, completó: “Hoy hasta un simio en Argentina entiendo que eso termina mal, con el perdón de los simios”. “Algunos monitos sueltos andan, en especial algunos que piden un golpe de Estado, pero sabemos quiénes son y cuántos han fracasado. Otros que les gustaba controlar poniendo pistolas en la mesa”, sostuvo además.

Asimismo, les pidió a los empresarios "de bien" que no tengan “miedo” al sostener que su administración trabajará “hasta romper con todas las trabas y cadenas, que les fueron poniendo, durante tantos años”.

“No tengan miedo, nosotros estamos haciendo nuestra parte”, prometió ante los presentes, y agregó: “Para nosotros, los empresarios no son el enemigo, son héroes, benefactores sociales”. En primera fila aplaudían sus palabras la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; y el titular de la firma, Alfredo Coto.

En el marco del evento, el mandatario sostuvo que el desembarco de Coto refleja “el enorme cambio que ha ocurrido, a lo largo de este último año, en la Argentina”, y planteó que su intención es quitarle “los colmillos de ese Estado voraz del cuello de los argentinos”.

Asimismo, expuso que el fin de la inflación aumenta la productividad, y le permite a la sociedad planificar sus consumos. “Hoy, estamos frente a una inversión, de casi 50 millones de dólares, hecha por una empresa privada; hoy no venimos a aplaudir a un político que, en un acto patético, inaugura una obra con sobreprecios como consecuencia de su inutilidad o corrupción”, destacó ante la presencia de Coto.

“No hubo que quitarle dinero a nadie discrecionalmente, vía impuestos, para generar este empleo, se dio de forma espontánea en el acuerdo de beneficio mutuo de todas las partes involucradas”, afirmó, y completó: “Esta inauguración se da en el marco de la recuperación del consumo, que viene registrando un crecimiento muy por encima de lo esperado, incluso por los más optimistas, ni hablar de lo que esperaban que esto saliera mal; una vez más, a ellos les traigo malas noticias porque las cosas siguen mejorando”.

Según aseguró el Presidente, tras reafirmar la premisa del déficit cero y la defensa de la propiedad privada, “se comienzan a aceitar los engranajes de esta maquinaria oxidada, que teníamos por economía y muchos empresarios están empezando a perder el miedo”.

Por su último, aseguró que perderán los que calificó de prebendarios, “los que vivían de algún decreto”, y agregó: “Hoy es la Argentina de los empresarios; empresarios de bien, los empresarios eficientes, los que se ganan el pan sirviendo al prójimo con bienes de mejor calidad a un mejor precio”.

“Tenemos un rumbo simple y claro: todos los días reducimos el gasto del Estado. Eso permite que bajemos impuestos, y a medida que sigamos bajando los impuestos, seguirán llegando inversiones como esta y recién estamos comenzando", concluyó.

A continuación, los puntos más destacados del discurso:

✅ “Hoy estamos en un lugar muy simbólico para el momento que estamos viviendo como país. Quise participar de esta inauguración, no solo para celebrar la inmensa inversión que están haciendo, sino porque un supermercado refleja mejor que ningún otro lugar el enorme cambio que ha ocurrido este último año en la Argentina”.

✅”Durante años, los supermercados fueron un lugar de mucha amargura para los argentinos porque venían aquí a ver cómo los precios estaban cada día un poco más altos, a encontrarse con una angustia porque la plata no alcanzaba para lo que necesitaban. Eso se repitió durante años en una espiral infernal”.

✅ “Gracias al esfuerzo de los argentinos y el trabajo incansable del Gobierno que eligieron, eso se terminó”.

✅ “Estamos sacando los colmillos de ese Estado voraz del cuello de los argentinos y poco a poco, cada vez que un argentino entre en un supermercado descubrirá que puede comprar más cosas a mejor precio y mejor calidad”.

✅ “El fin del flagelo de la inflación trae múltiples beneficios, les permite a las personas saber que lo que van a cobrar, por su trabajo, va a tener un valor hoy y va a tener el mismo valor mañana.”

✅”Permite a los empresarios saber que sus costos van a ser hoy los mismos dentro de un año. Esto genera que todos puedan enfocarse en ser más productivos en lugar de tener que estar preocupado por la imprevisibilidad de los precios”.

✅ “Estamos frente a una inversión de casi 50 millones de dólares hecha por una empresa privada, hoy no venimos a aplaudir a un político que, en un acto patético, inaugura una obra con sobreprecios como consecuencia de su unicidad o corrupción”.

✅ “Estamos celebrando la creación de empleo por demanda genuina. No hubo que quitarle dinero a nadie discrecionalmente vía impuestos para generar este empleo”.

✅ “Poco a poco, se comienzan a aceitar los engranajes de esta maquinaria oxidada que teníamos por economía y muchos empresarios están empezando a perder el miedo”.

✅ “Los primeros que perdieron el miedo fueron los jóvenes que, frente a un sistema que no les daba ni les iba a dar soluciones, decidieron empujar para que la Argentina haya un cambio total.”

✅”El resto de la sociedad también fue perdiendo el miedo porque comprendieron que la única seguridad que les daba el sistema, en el que vivían, era que íbamos a seguir en la decadencia.”

✅”Hoy cada vez son más los argentinos que perdieron el miedo y si a alguno le queda alguna duda también hay un gobierno que no tiene miedo, no les tenemos miedo porque los fracasados se quedaron en el pasado, no vamos a volver al pasado, nosotros somos el futuro y el progreso.”

✅ “A los empresarios de bien les pido lo mismo: no tengan miedo, nosotros estamos haciendo nuestra parte y no vamos a parar hasta romper con todas las trabas y cadenas que les fueron poniendo durante tantos años”.

✅ “Para nosotros, ustedes no son el enemigo. Para nosotros, ustedes son héroes, son benefactores sociales. Y a pesar de los esfuerzos titánicos de la casta por asustarnos, seguimos firme con la convicción desde el primer día”.

✅ “Ya casi un año después de haber asumido, demostramos que la fuerza de nuestras convicciones y la fuerza de los argentinos que nos apoyan son mucho más potentes que las maniobras destructivas que inventan todos los días para intentar frenarnos”.

✅ “En todos los frentes de batalla hemos cumplido nuestros objetivos con creces, logrando hitos que exceden incluso lo que nosotros mismos nos propusimos”.

✅ “Se vienen tiempos prósperos, se vienen tiempos libres, se vienen tiempos felices.

✅ “El éxito de nuestro modelo económico es el éxito de una sociedad que comprendió que las recetas que aplicaban los políticos una y otra vez, solo traían más miseria. Es el éxito de un pueblo que decidió enfrentar los problemas y a los que los causaban. Gracias a ellos está volviendo a nacer la Argentina de la competencia”.

✅ “Hoy es la Argentina de los empresarios; empresarios de bien, los empresarios eficientes, los que se ganan el pan sirviendo al prójimo con bienes de mejor calidad a un mejor precio”.

✅ “Tampoco vamos a extrañar la época en la que un grupo de iluminados nos querían decir cómo tenemos que vivir, quitándonos la libertad. Tampoco vamos a olvidar el daño que causaron.

✅ “Tenemos un rumbo simple y claro. Todos los días reducimos el gasto del Estado, eso permite que bajemos impuestos. A medida que sigamos bajando los impuestos, seguirán llegando inversiones como esta y recién estamos comenzando”.

✅ “Este no es un Gobierno que se sostiene con el dinero de los empresarios que se benefician con sus medidas, tampoco nos sostiene un aparato propagandístico diseñado para instalar mentiras”.

✅ “A nosotros nos defienden los argentinos que tienen la decisión de terminar con décadas de decadencia, y lo estamos logrando”.

(NA)

Seguí a Diario La Opinión de Rafaela en google newa
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso