Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales Miércoles 19 de Junio de 2024

Se suman más casos de triquinosis en el sur provincial

Desde la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria brindan recomendaciones a la hora de consumir carne de cerdo, para evitar contraer la enfermedad. Ya son 39 las personas afectadas.

Agrandar imagen BROTE. Los casos de triquinosis continúan aumentando y ya son 39 las personas afectadas en el sur santafesino.
BROTE. Los casos de triquinosis continúan aumentando y ya son 39 las personas afectadas en el sur santafesino. Crédito: FOTO ARCHIVO

El brote de triquinosis en el sur santafesino sumó 13 casos más durante el fin de semana y tiene, hasta el momento, un total de 39 personas afectadas. En ese marco, se recomienda mantener precauciones para evitar contraer la enfermedad y, además, estar atentos ante la aparición de síntomas.

Eduardo Elizalde, secretario de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), confirmó que hasta este lunes eran "39 casos confirmados con síntomas" de triquinosis en Acebal, algunos de los cuáles habían sido derivados al hospital Centenario en Rosario, de acuerdo a lo consignado por La Capital. "Todos los casos están con evolución beningna y bajo tratamiento con resultados favorables", señaló el médico veterinario en diálogo con los medios.

Este tipo de brotes no son algo inusual, teniendo en cuenta que 20 días atrás, mencionó Elizalde, "hubo un foco en Funes, en donde una familia que tiene criadero de cerdos se enfermó". En el caso de Acebal el origen de los casos fue distinto dado que los contagiados "compraron en una carnicería de elaboración local".

SINTOMAS Y PREVENCION

DE LA TRIQUINOSIS

Para concientizar sobre las causas de la triquinosis y de qué manera cuidarse de la enfermedad, Elizalde mencionó que "el período de incubación puede ser de hasta 60 días" y que "cualquier persona que haya consumido carne de cerdo sin una correcta cocción, o chacinados, debe dirigirse al centro de salud más cercano en caso de presentar síntomas".

Entre los síntomas de esta enfermedad se incluyen fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, picazón y uno más que, remarcó el especialista, es característico: la hinchazón de párpados.

Para la prevención es importante tener en cuenta aspectos como la correcta cocción de la carne. "Al apretar el corte ya cocido no deben salir jugos rojos, lo que quiere decir que se superaron los 70 grados, la temperatura suficiente para matar al parásito", explicó Elizalde, y sumó que "ante la duda, la carne se debe cocinar completamente".

También es central corroborar el origen de los cortes y chacinados a la hora de comprar. En este sentido, indicó: "Si la carne proviene de un frigorífico es completamente segura. Pero lo que hemos detectado es que algunas carnicerías se han provisto de carne que no ha pasado por frigoríficos, porque de lo contrario esto no hubiese pasado".

En el mismo sentido, el secretario de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria enfatizó con que a la hora de comprar chacinados se deben revisar los etiquetados en los productos y buscar los números de identificación de registro de los establecimientos, tanto para el Senasa como para Assal.

"Esos registros garantizan la trazabilidad del producto" y que hayan sido elaborados en establecimientos habilitados y controlados, con materia prima proveniente de frigoríficos. Esto es central dado que, según explicó Elizalde, la enfermedad se desarrolla en los cerdos antes de la faena, por lo que su paso por el frigorífico es importante para que no lleguen a comercializarse para su consumo. Con la carne bovina, añadió, se deben tener las mismas precauciones para evitar la transmisión de enfermedades.

Seguí a Diario La Opinión de Rafaela en google newa
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso