Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales Viernes 14 de Junio de 2024

La Legislatura aprobó la creación de una Comisión para la reforma previsional

El proyecto fue aprobado con un fuerte consenso en las dos cámaras parlamentarias. La Comisión estará integrada por representantes de Diputados, del Senado, del Poder Ejecutivo y de gremios.

Agrandar imagen SESIÓN. El Senado dio sanción definitiva a la ley que crea la Comisión de análisis del régimen previsional santafesino.
SESIÓN. El Senado dio sanción definitiva a la ley que crea la Comisión de análisis del régimen previsional santafesino. Crédito: FOTO SENADO

Con un amplio respaldo político de todos los sectores con representación parlamentaria, la Cámara de Diputados primero y el Senado después aprobaron ayer el proyecto que establece la creación de una Comisión para avanzar en la Reforma del Sistema Previsional de Santa Fe que permita de reducir el déficit del organismo, que se estima superará los 300 mil millones de pesos en este 2024.

La ley sancionada otorga a la Comisión, que estará conformada por ocho diputados, seis senadores, 4 representantes del Poder Ejecutivo y 4 de gremios del sector público, un plazo de 45 días a partir de la fecha de su publicación para proponer cambios al marco regulatorio que establece los requisitos para acceder al beneficio previsional a docentes, policías y empleados públicos de la Provincia y a los trabajadores de los municipios y comunas, entre otros. Concretamente, el objetivo será “el estudio, elaboración y redacción de un informe que será elevado al Poder Ejecutivo respecto de la sustentabilidad del régimen previsional vigente en la provincia de Santa Fe”. Las eventuales modificaciones que sugiera la Comisión deberán luego traducirse en proyectos de ley que recibirán tratamiento en la Legislatura.

Mientras la Legislatura tenía en su agenda el tratamiento de la iniciativa, una masiva movilización de docentes y agentes de la administración pública se concentró en el playón para rechazar cualquier intento de modificar las condiciones para obtener la jubilación.

Al mismo tiempo, el gobernador Maximiliano Pullaro reiteró que el millonario déficit previsional es el fundamento para abordar la situación de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Santa Fe. "Somos claros y ponemos los números arriba de la mesa, no ocultamos ningún problema, para que la sociedad también lo pueda comprender: la Caja este mes va a tener 40.000 millones de pesos de déficit con lo que es el pago de aguinaldos", advirtió a la vez que graficó que el impacto del déficit es el equivalente a "40 kilómetros de ruta, son ocho escuelas que no vamos a construir en la provincia, son más de los 840 patrulleros que estamos comprando".

"Yo entiendo que esto no es justo -continuó Pullaro-, porque yo no tengo que gobernar solamente para los empleados públicos, tengo que hacerlo para toda la sociedad. Lamentablemente la Caja tuvo muchos desfasajes, porque es una ley sumamente vieja. Pero no significa que le vamos a sacar derechos a ningún trabajador; al contrario, estamos defendiendo los derechos de los futuros jubilados de la provincia de Santa Fe, porque el problema de la Caja es cada vez más grande, y es una injusticia que quienes no son empleados públicos sostengan el sistema", concluyó en declaraciones formuladas ante la prensa santafesina en el lanzamiento de la Escuela de Municipios y Comunas "Crecer-Capacita".

La aprobación de la ley que crea la Comisión contó con un amplio respaldo legislativo. En la Cámara de Diputados, el proyecto avanzó con 37 votos a favor, 5 abstenciones y 3 en contra de Carlos Del Frade, Claudia Balagué y Fabián Palo Oliver. En el Senado la aprobación fue por unanimidad del texto que "garantiza la permanencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones en la órbita del Estado Provincial y su carácter solidario".

Tras la aprobación, el senador peronista Rubén Pirola (Las Colonias) explicó: “Acompañamos este proyecto y celebramos varias de las modificaciones, algunas de las cuales habíamos propuesto. Creemos que es muy importante que se garantice que el sistema previsional se mantenga en la órbita del Estado. Entendemos importante que podamos debatir entre todos los sectores involucrados y todos deben tener la posibilidad de expresarse con tranquilidad”.

Por su parte, Rodrigo Borla compartió los conceptos vertidos por el representante del departamento Las Colonias, se refirió a la “preocupación por el estado de la Caja Previsional de la provincia” y señaló que “no queremos tener como opción la cesión de la Caja, por eso esta ley establece que la Caja es de la provincia y es un régimen solidario, pero tenemos que darle sostenibilidad”.

En tanto, Raúl Gramajo consideró que “es una muestra de coraje y de firmeza” la decisión de “comenzar a corregir un problema que afecta al erario público”.

A su turno, Felipe Michlig sostuvo que ambas Cámaras “estamos actuando con responsabilidad” porque “el déficit se está incrementando y es un problema de larga data” y tras ejemplificar la gran cantidad de obras que se podrían realizar sin ese déficit afirmó que “si no nos ocupamos de este tema estaríamos comprometiendo a las generaciones futuras”.

En la Cámara de Diputados, el oficialista José Corral aseguró que "el objetivo es hacer sustentable a la caja santafesina, haciendo bien las cosas hoy, no se puede repartir derechos sin tener sustentabilidad". "Es una comisión que reúne la diversidad de voces y con representación de todos los bloques", señaló el diputado socialista Joaquín Blanco mientras que Emiliano Peralta, del bloque Somos Vida que lidera la mediática Amalia Granata, mencionó que “se deben tomar decisiones impopulares para evitar que estalle la Caja".

Seguí a Diario La Opinión de Rafaela en google newa
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso