Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales Lunes 17 de Junio de 2024

Este martes se conocerá la inflación de mayo en Santa Fe, un dato clave para las paritarias

El IPEC difundirá este martes la inflación de Santa Fe correspondiente a mayo. A nivel nacional fue 4,2%. El Gobierno provincial y los gremios esperan el dato para reanudar las paritarias.

Agrandar imagen EXPECTATIVA EN LOS GREMIOS. En poco tiempo, los sindicatos docentes santafesinos comenzarán a discutir la nueva paritaria con el gobierno provincial.
EXPECTATIVA EN LOS GREMIOS. En poco tiempo, los sindicatos docentes santafesinos comenzarán a discutir la nueva paritaria con el gobierno provincial. Crédito: FOTO PRENSA AMSAFE

En los próximos días, las paritarias 2024 en la provincia de Santa Fe sumarán un nuevo capítulo cuando comiencen las negociaciones respecto a los salarios de julio. Sin embargo, una parada clave será el dato que arroje este martes la inflación local de mayo que difundirá el IPEC.

Es que, si este condice con los números nacionales –donde el Índice de Precios al Consumidor fue del 4,2%–, el Gobierno santafesino podrá arribar a las negociaciones con la novedad de que el salario de mayo le ganó –levemente– a la inflación, teniendo en cuenta que el aumento acordado en paritarias fue del 5% para ese mes. "El acuerdo de mayo implicó un 5% de incremento y hubo una inflación del 4,2% a nivel nacional. En abril hubo un 9% de incremento de salario y una inflación del 8,8%. Estamos entrando en meses donde la inflación, al bajar, permite que los incrementos salariales puedan revertir situaciones anteriores y es algo favorable", había expresado en AIRE el ministro de Economía, Pablo Olivares.

Aunque aclaró: "No es para descorchar, es un dato puntual de un mes y sabemos que hay que tomarlo como algo provisorio hasta que haya una estabilización permanente". La inflación provincial de mayo es toda una incógnita. En abril fue del 7,1%, un 1,7% menor que la difundida a nivel nacional para ese mes (8,8%). En marzo, contrariamente, fue 12,3%, un 1,3% mayor a la del país (11%).

RECAUDACION: LA OTRA VARIABLE QUE

PUEDE IMPACTAR EN LAS PARITARIAS

Cuando todavía falta saber cómo se comportan los precios durante junio, está claro que los tres sectores –estatales, docentes y médicos– llegarán a las nuevas convocatorias paritarias con datos de inflación bastante distintos al de meses atrás. No obstante, habrá que ver cómo avanzó el Gobierno en cuanto a la recaudación, algo también importante a la hora de negociar con los gremios. Al respecto, el ministro Olivares dijo que esta continúa siendo menor al Índice de Precios al Consumidor.

"Los recursos están creciendo por debajo de la inflación de los meses anteriores", expresó el titular de Economía, aclarando que los recursos de cada mes se mueven en función de la actividad económica del mes anterior. "Si bien el mes pasado los recursos crecieron por arriba del 4,2% (inflación de mayo), en abril los recursos crecieron por debajo de la inflación de marzo y en marzo crecieron por debajo de la inflación de febrero", explicó Olivares.

Seguí a Diario La Opinión de Rafaela en google newa
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso