![¿Habrá propuesta salarial? Este martes se vuelven a reunir gremios docentes y estatales con el Gobierno provincial](https://diariolaopinion.com.ar/galeria/fotos/2025/02/17/m_1739830071.jpeg)
![Imperiale dio precisiones sobre el proyecto de Expediente Digital ante los concejales. Imperiale dio precisiones sobre el proyecto de Expediente Digital ante los concejales.](https://diariolaopinion.com.ar/galeria/fotos/2025/01/29/e_1738203503.jpg)
El presidente del Concejo, Lisandro Mársico, explicó este miércoles en el inicio de una nueva reunión con funcionarios del Departamento Ejecutivo que el proyecto de Expediente Digital tiene que ver con la implementación de un programa que brinda al Municipio modernización y celeridad. Para esto, y según lo indica el documento, Rafaela debe adherirse a Ley Nacional N° 25.506 de Firma Digital y a la Provincial N°12.491, que instrumenta la operatividad de los actos y mecanismos previstos en la de carácter nacional.
“En el marco de la política de modernización de la Administración Pública que impulsa el Gobierno Nacional, se propone implementar en el ámbito municipal, de forma paulatina y progresiva, el sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE). Que es necesario establecer que, a partir de la vigencia de la presente ordenanza, las resoluciones, decretos, ordenanzas y demás documentos que se dicten deberán confeccionarse mediante el módulo "Generador de Documentos Electrónicos Oficiales" (GEDO), del sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) y firmarse con dispositivos criptográficos que almacenen los certificados de firma digital, emitidos por los funcionarios de Municipio debidamente autorizados al efecto”, se explica en el Considerando del proyecto.
Con la implementación paulatina del sistema GDE que incluye varios módulos además del GEDO, disminuirá el uso del papel en la administración pública municipal colaborando con el cuidado del ambiente, se acelerarán trámites, se aumentará la transparencia, y se facilitará el acceso a la información, entre otros beneficios, se destaca.
La subsecretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia del Municipio, Silvina Imperiale, informó a los concejales que la idea de tratar la iniciativa antes de la sesión extraordinaria era por la necesidad imperiosa de poner el programa en funcionamiento. “Ya venimos trabajando y haciendo distintas pruebas para que una vez que contemos con el respaldo que corresponde, nuestros actos sean plenamente válidos. Empezamos a familiarizarnos con el sistema a través de lo que es más sencillo y frecuente que son las renovaciones del personal contratado”, explicó, agregando que se trata de un sistema gratuito de carácter nacional de muchos años y que ha soportado cambios de gobiernos nacionales y provinciales.
“Es un sistema propio de la administración pública, y el sistema papel va a “coexistir” hasta tanto terminemos de incorporar lo que se tramita por expediente. Tenemos que empezar desde lo más simple a lo más complejo. Las distintas secretarías se vienen entrenando en ese manejo interno porque no todos conocen aún el sistema”, aclaró la funcionaria ante consultas de Mársico.
Haciendo un poco de historia, Marcelo Sánchez, responsable del Área Informática de la Municipalidad señaló: “En junio del año 2022 empezamos el proceso en el que había que hacer una serie de convenios, y lo hicimos directamente con Nación por una habilitación de Provincia. Se termina firmando el Convenio con Nación en junio del 2023, un año después, ya que todos los funcionarios del intendente (Luis) Castellano tenían que tener la firma digital, y en abril del año pasado comenzamos a explicarle a la nueva gestión que se venía trabajando en esto. Hoy lo que necesitamos con esta ordenanza es refrendar el Convenio. Se necesita un respaldo legal para que, ante alguna situación o un conflicto, todo lo que está guardado en el expediente digital tenga la validez correspondiente. Es una ordenanza para nosotros, para el Municipio”.
En relación a la firma digital incluida también en el proyecto, Sánchez manifestó: “Este es nuestro primer paso, porque nuestra idea es ser una autoridad de registro, significa que la firma digital se haga acá en la Municipalidad para todos los ciudadanos que lo necesiten. La firma digital tiene la validez legal de una firma ológrafa (manuscrita). Estamos necesitando que se apruebe esta ordenanza en la sesión extraordinaria también porque el Intendente ya firmó el primer expediente en formato electrónico con firma digital en setiembre del pasado año”.
Asimismo, se refirió al gran trabajo que implica la gestión del cambio en algunos empleados que se resisten a lo nuevo; igual así, se ha logrado implementar el programa digital en forma gradual. “Tiene un efecto contagio, hay gente que se opone y también hay otros que dicen: no quiero más el papel. La idea es que, por pedido del Intendente, el sistema se logre implementar en su totalidad en dos años, por eso es importante que tengamos la ordenanza lo antes posible. Mover la maquinaria administrativa es complejo, hay secretarios que nos preguntan qué ordenanza avala esto”, subrayó.
“Facúltese al Departamento Ejecutivo Municipal a implementar gradualmente los módulos del sistema de Gestión Documental Electrónica (G.D.E.) de acuerdo a las prioridades y necesidades que considere”, establece el artículo 4° del proyecto que se votará el viernes, junto a los demás que se definieron en las dos últimas reuniones propuestas por el Ejecutivo.