Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales Martes 11 de Junio de 2024

Concejo Joven 2024: se presentó oficialmente la nueva edición del programa

El Concejo Municipal de Rafaela puso en marcha la actividad que tiene como objetivo la integración activa de estudiantes en la actividad legislativa de la ciudad.

Agrandar imagen Presentación de Concejo Joven 2024.
Presentación de Concejo Joven 2024. Crédito: Prensa Concejo.

En la mañana de este martes 11 de junio se realizó la presentación oficial de la edición 2024 de “Concejo Joven”. El programa fue creado por el Concejo Municipal en el año 2018 y busca que los jóvenes comprendan la labor realizada por el Órgano Legislativo local, como así también, que logren conocer y visualizar los problemas que tiene Rafaela tratando de brindar posibles soluciones.

Estuvieron presentes la totalidad de los concejales, acompañados por los directivos, docentes y alumnos de las 12 escuelas secundarias de la ciudad que decidieron participar de esta iniciativa, las mismas son: Alicia Cattaneo, 25 de Mayo, Nuestra Señora de la Misericordia, San José, Nicolás Avellaneda, Malvinas Argentina, Luis Alberto Spinetta, Mario Vecchioli, Joaquín Dopazzo, Guillermo Lehmann, Mahatma Ghandi y Luisa Raimondi de Barreiro.

El primero en tomar la palabra fue el presidente del Concejo Municipal de Rafaela, Lisandro Mársico, quien declaró que “uno de los principios fundamentales de este proyecto tiene que ver con la vinculación de los estudiantes y los docentes con el Consejo Municipal, pero a los fines de tomar conocimiento de la verdadera realidad del Consejo en lo que tiene que ver con la parte estrictamente legislativa”. En ese sentido, Mársico agregó que este programa “no solamente le sirve a los estudiantes, nos sirve mucho a nosotros”, haciendo referencia a que en años anteriores los ediles debatieron y votaron proyectos que inicialmente fueron presentados por los estudiantes en este programa.

Siguiendo esa línea, Mársico señaló que el desafío de los concejales es que ésta sea una experiencia útil para la vida de los jóvenes. “La finalidad de todo es aprender cómo funcionan los órganos legislativos y trabajar bajo ese principio que es el funcionamiento de las instituciones, la democracia y la libertad”. “De poder expresarse, decir cada uno lo que piensa”, afirmó el mandatario del recinto local.

“Ojalá podamos llegar a una linda sesión participativa y con proyectos interesantes, y que esos proyectos puedan trascender el Concejo Joven y lleguen aquí al recinto por iniciativa de alguno de los colegas concejales”, finalizó Mársico. Posteriormente le cedió la palabra al secretario del Órgano Legislativo, Nicolás Abdala, quien destacó la importancia de la participación de los jóvenes en actividades de este índole.

En ese marco, declaró que el objetivo del Concejo Joven es “implementar la participación de los jóvenes en la política, que los jóvenes vuelvan a tener la política como herramienta de transformación social”. Señaló también que buscan mostrarle a los estudiantes que “hay distintas maneras de hacer las cosas, todo órgano político está compuesto por personas que piensan distinto, pero eso no significa que uno quiera que le vaya mal al otro, sino que son distintas maneras de ver la realidad y de enfrentar los temas”.

 

Luego procedió a explicar las etapas que componen al proyecto, el cual comienza con la asignación de un concejal que apadrinará a la institución que le corresponda. Este será el encargado de presentarse ante los chicos para explicarles cómo es el funcionamiento del consejo y qué tipo de normas se sancionan allí, ya sean proyectos de ordenanza, minutas de comunicación, proyectos de resolución o proyectos de declaración. Luego los alumnos elegirán un tema, el cual es totalmente libre y sin un límite impuesto, y en base a eso elaborarán el proyecto.

Posteriormente se simulará la presentación formal del proyecto y se realizarán sesiones donde cada escuela seleccionará a tres alumnos para que representen el rol de los concejales que debatirán y votarán los proyectos.“Hay un montón de temas para abordar, yo creo que los jóvenes tienen un montón de inquietudes o reclamos hacia la sociedad en general”, informó el secretario. “Es la oportunidad de que demuestren que tienen madurez política, de que se puede votar un proyecto, más allá de que le hayan rechazado el propio. Si el proyecto es bueno para la ciudad, si tiene viabilidad, es un acto de madurez política votarlo”, finalizó el secretario del Concejo, Nicolás Abdala.

Una vez finalizada la presentación, algunos docentes y alumnos de diferentes escuelas compartieron con los medios locales su opinión sobre la actividad. María Julia Aguero, docente del Colegio San José, declaró que “realmente es traer a los chicos a la realidad de lo que uno enseña en las clases y creo que ellos lo estaban esperando”. “Ahora va a haber que buscar los proyectos que sean convincentes y que la ciudad necesite para venir y poder exponer y debatir políticamente”. A continuación dio su opinión Catalina Tessio, alumna de la institución: “me parece que es una oportunidad que nos puede brindar experiencia y podemos aprender mucho. Estábamos todos muy emocionados por participar y por empezar a pensar el proyecto que vamos a presentar”.

 

Luego hablaron Abril y Agostina, alumnas de la Escuela Misericordia, quienes estuvieron de acuerdo en afirmar que “es una propuesta que nos incita a participar más en la política y me parece que es una buena opción para incentivar a los alumnos a participar, a preocuparse por las problemáticas que hay en la sociedad hoy en día”. “Creo que es una oportunidad muy importante también para todos los jóvenes de introducirnos un poco en el mundo de la política, conocer más y aportar un poco de lo que vemos en lo diario, alguna propuesta que luego se pueda tratar y llevar a cabo”. Finalmente, Monica Martinez, directora de la institución, aseguró que “es una actividad muy interesante, es una linda iniciativa para involucrar a los jóvenes y lograr que conozcan las problemáticas de la ciudad y se animen a pensar propuestas que sean innovadoras”.

Todos los presentes terminaron la actividad disfrutando de un desayuno en el piso del Concejo Municipal entre charlas e ideas para los futuros proyectos.

Seguí a Diario La Opinión de Rafaela en google newa
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso