De dónde surgió el tema elegido para desarrollar en la tesis
No recuerdo muy bien, pero estaba en la casa de una amiga en Rafaela y una familiar de ella me muestra “El libro negro de los colores” que es para chicos ciegos y me atrajo porque tenía muchas cosas. Me pareció interesante el tema y ella me contó que había muy poco para chicos con discapacidad visual. Más allá de que esa publicación fue premiada, había cosas que no estaban muy bien hechas. Entonces nos empezamos a replantear por qué no hacer para chicos con esa discapacidad y nos pusimos a buscar. La primera idea fue hacer un libro interactivo, en 3D, pero después a través de la investigación que nos llevó como ocho meses, y nos costó, porque se trataba de un tema que no conocíamos y todo lo que hacíamos teníamos que validarlo con docentes, con niños, con adultos. Entonces era hacer una movida e ir a consultarlo. En Córdoba con una mano muy grande que nos dio la docente Gabriela Migueltorena, y algunas fundaciones, en Rafaela me ayudaron mucho la Escuela de Discapacitados Visuales y el Club de Leones con los adultos no videntes. Con ellos validé casi todo. Ellos me fueron dando pautas para mejorarlo para que sea efectivo al tacto con la textura, las dimensiones, las alturas de las piezas. Eso es lo que nos costó más.
¿Cuál fue el fundamento de hacer ese diseño?
Esto surge porque los no videntes no tenían ningún recurso para orientación y movilidad con respecto a los planos en 3D o sea las maquetas eran artesanales y teñían que hacer una por cada alumno que tenían las docentes. Ese era nuestro problema: con un solo producto tener que hacer varios planos para que ellos pudieran seguir aprendiendo lo de los diferentes lugares donde ellos recorren. Dentro de toda la investigación llegamos como a un embudo con la temática de la discapacidad visual dentro de la educación siempre. Dentro de la educación hay varias cosas que estudiarlas para ver si encontrábamos alguna oportunidad de diseño. Y en una de las áreas que es de orientación y movilidad -porque tiene varias áreas- está el plano mático donde ellos tienen que tocar. Les arman un plano en 3D, tocan, rescatan una imagen mental, y después lo recorren. Entonces lo que no tenían era ese vínculo entre empezar el trabajo con estos planos y que ellos lo percibieran táctilmente y se hicieran la imagen mental y lo recorran. Los docentes se los hacían todo artesanal. Y era todo muy limitado. En el nuestro se pueden armar varios planos, el de diferentes casas -o solamente la de cada alumno- y lo que quieras como plano habitacional. Es un recurso didáctico para chicos con discapacidad visual que los ayude en el aprendizaje de la orientación y movilidad.
Es decir que un juego termina por enseñarles cómo manejarse en la vida…
Claro. Porque ellos en realidad no pueden percibir nada que sea de las dimensiones que excedan sus manos como un auto, una casa, un árbol. Porque no lo pueden tocar en su totalidad. Esto ayuda a que se generen una imagen mental de dicho espacio y después con la vivencia real es mucho más fácil.
Materiales utilizados en el desarrollo
Con cartón. Después unos arquitectos hicieron con goma eva el plano de una plaza. Para hacer las pruebas usamos madera, corte láser, para probar las dimensiones, las texturas.
Lo qué significó para los docentes que las evaluaron
Nos fueron orientando no tanto en el producto porque no están al tanto del tema. Nosotros les dábamos toda la información para que ellos entendieran y después iban corrigiendo más que nada el proceso de diseño. La validación la respaldábamos nosotras mismas llevándoles videos. Ellos no necesitaban comprobar si el producto funcionaba o no. Ellos supervisaban y corregían el proceso en su totalidad. Obviamente con lo que nosotros terminamos la tesis no es lo que hoy ofrecemos como producto comercial. Porque se fue modificando para optimizarlo en todo lo que se pudo.
¿Qué sucedió después de ser aprobada la tesis?
Descansamos un año cada una en su ciudad. Nos enteramos de un concurso en Buenos Aires, nos presentamos, quedamos seleccionadas, pasamos por varias etapas hasta que llegamos a la final. Tuvimos una mentora que -justo, porque eso es factor suerte- trabajaba para Rasti, la empresa de juguetes didácticos. Ella vio nuestro prototipo y nos dio el correo personal de la empresa. Escribimos pero no habíamos recibido respuesta todavía. Y ganamos ese premio que fue un capital semilla y una capacitación en México durante veinte días. Cuando volvimos nos había contestado el dueño de Rasti que le interesaba y si podíamos ir a una reunión en la empresa. Fuimos a la reunión, le mostramos todo, estaban interesados, y ahí empezó el contacto. El interés fue porque es un producto inclusivo más que nada, ellos nos desarrollaron todo lo que es matricería, nos dieron la posibilidad de que nosotros lo pudiéramos hacer porque estábamos buscando financiación pero no la encontrábamos. Teníamos el capital semilla que habíamos ganado en “Vos lo hacés”, después entramos en el proyecto “Emprende Inndustria” de Córdoba donde una empresa nos amadrinó el proyecto con una cantidad de dinero para poder concretarlo, siempre valores módicos. El dinero lo destinamos a viáticos, comunicación, parte la aportamos a Rasti, y para algunos emprendimientos particulares de cada una de las dos diseñadoras.
*El texto pertenece a la entrevista realizada por Raúl Vigini a Daniela Bernini
¿Qué es OyM?
OyM es un producto innovador e inclusivo que complementa el aprendizaje en Orientación y Movilidad de niños con discapacidad visual, posibilitándoles una mayor autonomía, independencia e integración en la sociedad, además le permite a padres y docentes armar de manera rápida, sencilla y en una escala adecuada planos en 3D de espacios habitacionales internos.
Los recursos actualmente usados para generar estos espacios presentan deficiencias ya que los mismos son construidos de manera artesanal por parte del docente o el padre lo que implica un largo tiempo de fabricación, planos de grandes dimensiones y el armado de un solo espacio, lo cual genera una limitación en el aprendizaje del niño disminuyendo así la posibilidad de generar autonomía personal. Los mismos no se pueden adquirir en jugueterías o didácticas donde normalmente las personas sin esa discapacidad consiguen los recursos materiales que necesiten para la educación. OyM es un recurso didáctico para crear en 3 dimensiones interiores de espacios habitacionales para complementar el aprendizaje en Orientación y Movilidad de niños con discapacidad visual. La innovación está dada a partir un sistema de piezas transportables, interconectables y desarmables que le permite al padre o docente de estos niños armar de forma muy rápida y sencilla y en escala adecuada maquetas en 3 dimensiones de diferentes espacios interiores que el niño a través del tacto reconocerá y logrará hacerse una imagen mental de cómo es dicho lugar. Además, estas piezas cuentan con 4 texturas y 4 colores diferentes para facilitar la diferenciación de los espacios.
Como proyecto de diseño fue un desafío trabajar con niños con discapacidad visual y comenzar a descubrir las verdaderas necesidades que tiene esta población. Luego de una extensa investigación comprobamos que hay una ausencia en el mercado de recursos didácticos como complemento importante, y necesarios para desarrollar al máximo sus capacidades y alcanzar su autonomía personal e inclusión social. El proceso de investigación implicó casi dos años para encontrar la solución más completa y adecuada para dicho problema. La investigación y desarrollo consistió en entrevistas con personas con discapacidad visual, docentes y terapistas ocupacionales. Para el desarrollo del producto se realizaron sucesivas maquetas y prototipos que fueron probados con niños de diferentes edades ciegos totales y de baja visión, así como también se hicieron pruebas con docentes y terapistas ocupacionales quienes ayudaron a encontrar las soluciones más pertinentes para lograr un producto adecuado. Con los niños y adolescentes se probaron y determinaron texturas y colores. El objeto ayudó tanto al docente/padre como al niño, pudimos optimizar el tiempo en la construcción de los planos de diferentes espacios y se logró que el niño tenga una aprehensión más certera y detallada de las características de los espacios que frecuenta o necesita reconocer.
Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.