Médicos Sin Fronteras nace en el año mil novecientos setenta y uno, y nuestro -por así decirlo- mito fundacional es que se forma con médicos y periodistas. Pasa esto porque hay un grupo de médicos que trabajaban entonces con el Comité Internacional de la Cruz Roja pero en algún momento se vieron limitados o frustrados por el hecho de no poder denunciar ciertas situaciones de las cuales estaban siendo testigos, ya que el Comité de la Cruz Roja tiene una interpretación de la neutralidad que es muchísimo más ortodoxa que nosotros. Entonces ellos vuelven a París, ya que Francia es su país de origen y deciden que quieren hablar de estas situaciones que ellos han testimoniado y para ello crean una nueva organización que se llamó Médicos Sin Fronteras y como digo de alguna manera dice la gente que es una especie de matrimonio entre un médico y un periodista, no?
Qué otras diferencias hay además de la que fue motivo de su fundación
Básicamente que es una organización eminentemente médica, de acción humanitaria para actuar en situaciones de conflicto, de catástrofes naturales o de exclusión de la salud, y al mismo tiempo combinar esa acción directa médica con la palabra y/o la denuncia y/o el testimonio de cuanto se crea necesario.
Cómo lo estructuraron en el comienzo y qué variaciones pudo haber tenido con el tiempo
Inicialmente hace bastante más de cuarenta años, nace como un grupo de voluntarios. Entonces este espíritu de voluntarismo siempre se ha mantenido hasta hoy día que sigue muy vivo, de una manera muy latente en el cómo trabajamos y la dedicación que tenemos haciendo nuestro trabajo. Pero es cierto que después de muchos años, se dieron cuenta que la ayuda humanitaria había que hacerla de manera profesional. Que el voluntarismo y el voluntariado estaban muy bien, era muy bueno como trasfondo, pero las personas que lo hicieran debían hacerlo de manera profesional y para ello, necesitaban y requerían personas, y retenerlas dentro de la organización. Y esto era posible a partir de una profesionalización de este trabajo. Eso lo persiguen durante mucho tiempo y hace que hoy en día hace que todos los que trabajamos con Médicos Sin Fronteras somos profesionales de la ayuda humanitaria, es decir tenemos un trabajo rentado. Evidentemente no con una remuneración como podría recibir un cirujano acá, sino con una muchísima más modesta, pero sí con la idea de que las personas puedan desarrollar una carrera y una profesión en todo este tiempo, y poder seguir formándoles en las especificidades que tiene un trabajo como éste.
Areas que conforman la institución
Diría que la estructura de la organización es bastante compleja. Porque ha ido creciendo de una manera orgánica durante el tiempo. Nace en París con su nombre en francés y luego se va extendiendo a diferentes otros países, a otras sociedades de personas que se quieren sumar a esa aventura. Así nace en Suiza, Bélgica, Holanda, España que son los cinco primeros grupos de personas que se juntan en torno a esta idea. Y son las cinco oficinas que hoy en día llamamos centros operacionales, es decir oficinas que gestionan directamente los proyectos que Médicos Sin Fronteras tiene en más de setenta países en el mundo hoy. Después de eso nacen otros grupos de otras personas en diferentes hasta más de veinticinco hoy en día como es el caso de la oficina de Buenos Aires que lo que hacen es no gestionar directamente esos proyectos sino que aportar a esa misión social que nosotros llamamos, es decir aportar recursos humanos, aportar recursos financieros, aportar todo lo que tiene que ver con la difusión, y lo que nosotros llamamos el testimonio y la vocación respecto de lo que queremos transmitir a la sociedad, y se ha creado una red en todo el mundo.
Cada oficina es una autogestión para sostenerse
Esos centros operacionales que llamamos son independientes a la hora de radicar sus proyectos de ayuda humanitaria. Pero están coordinadas en ellas con una oficina internacional. Lo mismo pasa con todas nuestras oficinas que trabajamos de manera interdependiente y bien coordinados nos balanceamos unos con los otros. Los recursos que podamos captar en Argentina, tanto financieros como humanos, se intercambian.
Cómo organiza su vida personal un médico sin fronteras
Es una pregunta muy personal que habría que hacer a cada persona cómo compagina su vida personal con su vida profesional. Es verdad que en la mayoría de los casos de los lugares donde estamos trabajando no es compatible la vida en familia con el trabajo de Médicos Sin Fronteras. O bien que se casen entre miembros de la entidad, como podría ser el caso de muchos de nosotros, incluido el mío. En cierto modo cuando uno lleva trabajando y lleva una cierta trayectoria dentro de la organización, larga, como es mi caso, pues acaba uno siendo muy endogámico, y se relaciona con gente del sector. Sí que hay una parte que es compatible en algunos contextos más allá de los trabajos de sede como es mi caso, pero el trabajo directo en nuestras misiones a veces no es posible. Eso se compagina a veces con períodos más cortos donde uno entra y sale del proyecto, o eligiendo posiciones o lugares con esa vida en familia.
De qué manera se pone en práctica un proyecto
Lo primero de todo, hay que decir que nosotros intervenimos siempre que hemos sido capaces de hacer una evaluación de necesidades, nuestra y nada más. Nosotros no respondemos a evaluación de necesidades que hayan hecho otras organizaciones. Si hay un llamamiento de un estado en caso de catástrofe natural o lo que fuera, no hay ningún problema, nosotros vamos, hacemos nuestra evaluación rápida y si creemos que lo amerita intervenimos. Creo que hay tantas variaciones como proyectos con los que estamos trabajando, depende mucho del tipo de intervención. Una cosa son las catástrofes naturales donde normalmente todo suele ser mucho más fácil, porque generalmente son los propios estados los que hacen los llamamientos y están esperando esa ayuda. Y otro caso muy peculiar es el de los conflictos armados, y estamos hablando donde hay grupos armados gubernamentales, no gubernamentales y de toda índole, donde los intereses son completamente contrapuestos y donde nuestra presencia allí a veces no es del todo bienvenida. Con lo cual en esos contextos hay todo tipo de posibilidades, hay lugares donde somos muy bienvenidos por los gobiernos, y firmamos acuerdos de trabajo y de colaboración, y trabajamos embebidos dentro de los ministerios de salud cosa que en general nos gusta hacer buscando y pensado en una sostenibilidad futura, pero es siempre así. En otros casos donde negociar ese acceso y esa posibilidad de trabajar en forma segura en algunos contextos muchas veces se ha traducido en el mayor de nuestros retos, como sucede hoy día. Negociar el acceso a las poblaciones más necesitadas.
¿Siempre se llega negociando?
Nuestro apellido es “Sin Fronteras”, lo cual quiere decir que vamos a hacer todo lo posible para acceder a las poblaciones que lo necesiten. Eso quiere decir que siempre buscamos el acuerdo y de alguna manera la luz verde de todos los actores armados que sea necesario para acceder a ellos de la forma más segura.
Cuántos proyectos se están llevando a cabo en el mundo por Médicos Sin Fronteras
Más de cuatrocientos simultáneos en más de setenta países, entre los que no está Argentina. Lo hemos hecho en cierto momento en que pensamos que teníamos cierto valor añadido. Hoy en día aunque somos conscientes en que el país tiene ciertas necesidades pensamos que una organización humanitaria como la nuestra tiene que estar mucho más enfocada en otras realidades muchísimas más extremas. Nosotros estamos trabajando donde la presencia de Médicos Sin Fronteras básicamente haga la diferencia entre la vida y la muerte. En Latinoamérica trabajamos en Haití mucho antes del terremoto, y seguimos ahora. En México con la problemática de los migrantes que quieren llegar a Estados Unidos, y con la violencia urbana muy vinculada a la violencia sexual que es una temática que está desatendida. En Colombia en todas las consecuencias del conflicto armado, en Honduras, y hasta hace poco en Bolivia con la enfermedad olvidada del Chagas.
Tomemos cualquier caso para explicar su desarrollo e implementación
Después de la evaluación independiente que hacemos nosotros decidimos que sí, y vamos adelante. Se lanza el proyecto, se recluta el personal internacional del personal que va a ir a coordinar a ese lugar, y una vez in situ se contrata a la gran mayoría del personal de Médicos Sin Fronteras que es personal nacional de ese país, que en su gran mayoría va a llevar a cabo la labor. Para que tengas una idea el noventa por ciento de nuestro personal en todo el mundo es personal nacional, es decir de los países donde trabajamos. Y solo el diez por ciento es personal internacional que se mueve de un país a otro.
Los voluntarios reciben los elementos y servicios indispensables para su radicación en cada lugar de trabajo por parte de la organización además del ingreso monetario
Nosotros proveemos de alojamiento y manutención a estos equipos, para que precisamente puedan estar en las mejores condiciones posibles, siempre con cierto confort, y seguridad que es muy importante, para que puedan dedicarse a trabajar. Todo lo que tiene que ver con logística si se puede se intenta comprar en el lugar de trabajo. Y si no, tenemos unas centrales de compra y aprovisionamiento a nivel internacional en diferentes lugares a los cuales posicionamos nuestros pedidos de material tanto médico como logístico y ellos se encargan de enviarlos hasta los lugares más recónditos de la tierra.
Cómo se elige un médico sin fronteras
Lo primero de todo, tiene que tener requisitos profesionales mínimos, que tiene que haber desempeñado su profesión durante un mínimo de dos años, hablar idiomas que es un requisito fundamental, imprescindible para nosotros -inglés y en la mayoría de los casos también hay que hablar francés- y a partir de ahí tiene un proceso de selección, buscamos no solo capacidades profesionales sino también aptitudes, un tipo de perfil de personas que pueda desempeñar esa profesión que sabe hacer, en lugares con situaciones muy diferentes a las que ha estado expuesto hasta ahora. Pasa una serie de entrevistas, luego realizan un curso que llamamos Preparación para la primera salida, y lo llevamos a trabajar a esos lugares donde son monitoreados.
Qué necesita hoy Médicos Sin Fronteras
Que haya muchas más personas, que muchísimos más argentinos -hoy ya son más de cien mil- nos apoyen no solamente de la manera económica sino ayudando a difundir las realidades tan terribles de las poblaciones a las que atendemos. Gente empática hacia esas otras poblaciones que están sufriendo de manera extrema, y a poder seguir haciendo nuestro trabajo y a ponerle voz a los que no la tienen.
*El texto pertenece a la entrevista realizada por Raúl Vigini a David Cantero Pérez, director de Médicos Sin Fronteras Argentina
Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.