Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Información General Lunes 17 de Junio de 2024

Se amplía el plazo de inscripción a las convocatorias anuales del Museo Rosa Galisteo

El lunes 24 de junio será la nueva fecha de cierre de las inscripciones al 101º Salón de Santa Fe y el 7º Certamen Padeletti. También, se conocen los Jurados de ambas instancias.

Agrandar imagen Se amplían los plazos de inscripción.
Se amplían los plazos de inscripción. Crédito: FOTO SCS.

El Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez”, dependiente del ministerio de Cultura, anuncia la ampliación del plazo de inscripción a sus dos certámenes anuales: el 101º Salón Anual Nacional de Santa Fe y el 7º Certamen Padeletti de estímulo a la investigación en el campo de las Artes. Ambos concursos convocan a la comunidad artística y de investigación de la esfera cultural, y se consolidan como espacios de estímulo de la creación y el pensamiento crítico.

Hasta el 24 de junio a las 9:00 hs del corriente año habrá tiempo para presentar las postulaciones mediante un formulario online que se encuentra publicado, junto con toda la información y el reglamento de bases y condiciones, en www.museorosagalisteo.gob.ar

JURADOS

Junto con la nueva fecha, el organismo anuncia la conformación de los Jurados que actuarán en las convocatorias.

El Jurado del Salón de Santa Fe estará integrado por Fernando Farina, Nancy Rojas y Soledad Sánchez Goldar, y como miembro suplente, Lucía Stubrin. En cuanto al Jurado del Certamen Padeletti, éste se conformará por Mariana Cerviño, Sandra Contreras y Elisabet Veliscek, y como miembro suplente se convocó a Raquel Garigliano.

SALÓN Y PADELETTI

Ambos concursos ratifican el compromiso del Ministerio de Cultura de Santa Fe en el sostenimiento de políticas públicas que estimulan la creación y el pensamiento crítico en la esfera cultural.

Los premios del 101º Salón Anual Nacional de Santa Fe son: un Premio Adquisición “Gobierno de la Provincia de Santa Fe” por el valor de $1.700.000 (pesos un millón setecientos mil) y dos premios estímulo por de $680.000 (pesos seiscientos ochenta mil), siendo estos últimos no adquisición. Se contempla una retribución por la participación y gastos ocasionados para las y los artistas cuyas obras sean seleccionadas. Instituciones públicas y privadas también serán convocadas para otorgar estímulos.

La convocatoria del Salón Anual Nacional de Santa Fe está dirigida a artistas y colectivos de artistas argentinos/as y/o extranjeros con más de tres años de residencia continua y comprobable en el país, quienes podrán presentar obras o proyectos en distintas variantes materiales, espaciales y conceptuales (piezas bidimensionales, tridimensionales, instalaciones, audiovisuales, digitales, performáticas o sonoras).

Para participar del “Certamen Hugo Padeletti. Estímulo a la investigación en el campo de las Artes” pueden presentarse investigadores/as argentinos/as y/o extranjeros con más de tres años de residencia continua y comprobable en el país, quienes deberán presentar proyectos originales cuyo objeto de estudio sea el Rosa Galisteo. La propuesta tendrá una duración de hasta 11 meses, a coordinar con la agenda institucional.

JURADO SALÓN DE SANTA FE

Fernando Farina es Licenciado en Bellas Artes (Especialidad Teoría y Crítica del Arte) e Ingeniero Civil, ambos títulos obtenidos por la Universidad Nacional de Rosario; entre 1999 y 2007 fue director del Museo Castagnino de Rosario, y desde su creación en 2004 y hasta 2007 del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro), institución que fue inaugurada a partir de la conformación de la mayor colección de arte argentino contemporáneo, que lo tuvo como curador. Además fue Secretario de Cultura de la ciudad de Rosario (2007-2009) y director del Fondo Nacional de las Artes de la Argentina por la disciplina Artes Visuales, entre 2007 y 2016. Actualmente es vicepresidente de la Asociación Argentina de Críticos de Arte y de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, profesor titular de Sociología del Arte y de Introducción a la Gestión Cultural (Facultad de Humanidades y Artes – UNR), y profesor del núcleo de materias Relatos Curatoriales en la Maestría en Curaduría (UNTREF). Forma parte del Equipo Consultor Internacional y del Equipo Curatorial de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (Bienalsur) y trabaja como curador independiente. Ha realizado curadurías en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia y Uruguay, y ha recibido becas de los gobiernos de España y Francia. Durante 2019 participó del Programa Focus del Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia, y en 2022 fue becado para realizar una investigación con residencia en la Cité Internationale des Arts (París, Francia).

Nancy Rojas es curadora y docente. Realizó numerosos proyectos de investigación, performativos y de curaduría en instituciones públicas y espacios culturales. Actualmente forma parte del equipo curatorial de Malba (Buenos Aires). Autora de Mugre severa, publicado por la editorial Caracol (Buenos Aires, 2021), co-autora de Las olas del deseo, editado por el Ministerio de Cultura de la Nación (Buenos Aires, 2021), y escritora de ensayos e investigaciones publicados en medios gráficos, catálogos y libros de distintas editoriales. En 2023 curó la exposición Vía pública de Marcela Sinclair, en Malba. En 2022 formó parte del equipo curatorial de Las olas del deseo. Feminismos, diversidades y cultura visual 2010-2020 en la Casa Nacional del Bicentenario, y en 2021 curó Fugas en el Centro Cultural Parque de España de Rosario. También llevó adelante exhibiciones en galerías y espacios independientes ensayando algunos de los cruces sintomáticos del presente entre la cultura queer, sus derivas micropolíticas y las imágenes contemporáneas. Fue curadora e investigadora en el museo Castagnino+macro de Rosario, donde hasta 2010 llevó adelante el Programa de adquisiciones con el que se formó la Colección de Arte Argentino Contemporáneo.

Soledad Sánchez Goldar es licenciada en Teatro por la UNC. Co dirige la Residencia Artística Poliniza Estudio, ha organizado numerosos festivales y encuentros de performance en Argentina. Su trabajo ha sido exhibido en diferentes espacios expositivos y festivales de performance de Argentina y el extranjero. Vive y trabaja entre Córdoba y Salta.

JURADO CERTAMEN PADELETTI

Mariana Cerviño es Socióloga, Magíster en investigación en Ciencias sociales y Doctora en Ciencias Sociales, UBA. Profesora de dibujo y escultura, ENBAPP y Licenciada en Artes Visuales, UNA. Es investigadora adjunta del CONICET, en el Instituto Gino Germani y docente en Sociología Política y Sociología del Arte en la UBA. Realizó su estadía posdoctoral en el CESSP, EHESS-CNRS, creado por Pierre Bourdieu. En 2017 fue profesora invitada en el Instituto de historia y teoría de América Latina (IHEAL, Sorbone Nouvelle). Dirige el equipo de investigación “Artes y literatura en el espacio transnacional” con sede en el instituto Gino Germani. Investiga sobre el ingreso de nuevos actores en el campo artístico de Buenos Aires, en su cruce con la historia del movimiento LGTTB, a partir del caso de los artistas del Rojas. También se interesa por las trayectorias de artistas paradigmáticos del período, la circulación internacional de arte y artistas argentinos y el nuevo coleccionismo.

Sandra Contreras es Doctora por la Universidad de Buenos Aires, Profesora Titular de Literatura Argentina I en la Universidad Nacional de Rosario e Investigadora Principal en CONICET. Actualmente dirige el Instituto de Estudios Críticos en Humanidades (IECH, CONICET-UNR), donde coordina el Proyecto de Unidad Ejecutora “Políticas y usos del archivo. Producción, interpretación y puesta en valor de archivos históricos, culturales, artísticos y literarios (siglos XIX a XXI)”. Publicó Las vueltas de César Aira (2002), En torno al realismo y otros ensayos (2018), numerosos artículos sobre ficciones argentinas y latinoamericanas contemporáneas, y capítulos en la Historia Crítica de la Literatura Argentina, dirigida por Noé Jitrik. También editó, con prólogo y selección a su cargo, El excursionista del planeta. Escritos de viaje, de Lucio V. Mansilla (2012). Desde su fundación en 1991, y hasta el año 2013 fue una de las directoras de la editorial Beatriz Viterbo.

Elisabet Veliscek es Doctora en Humanidades y Artes con mención en Historia por la UNR, Licenciada en Bellas Artes por la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, Profesora de Arte Argentino en la Escuela de Bellas Artes de la misma Universidad, miembro del Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano de la UNR y coordinadora editorial de la revista Separata (CIAAL-UNR). Recibió becas y distinciones del CONICET, de la Academia Nacional de Bellas Artes, del Fondo Nacional de las Artes, y de otros organismos. Ha publicado numerosos artículos sobre historia del arte en revistas especializadas de carácter nacional e internacional. Sus investigaciones se centran en las relaciones entre pintura, gráfica y artes aplicadas en el contexto del arte moderno de Rosario y Santa Fe.

EL ROSA

El Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodrìguez” es un organismo dependiente del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe. Está ubicado en calle 4 de Enero 1552, de la ciudad de Santa Fe. Es un espacio cultural de entrada libre y gratuita.

Para más información se puede consultar su página web www.museorosagalisteo.gob.ar.

Seguí a Diario La Opinión de Rafaela en google newa
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso