Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Información General Jueves 23 de Febrero de 2023

Daniel Imfeld participó del libro "Morir no es poco II"

El destacado historiador y docente rafaelino tuvo la oportunidad de ser parte del segundo tomo de "Morir no es poco II: Estudios sobre la muerte y los cementerios desde la post pandemia". En diálogo con LA OPINIÓN, comenta algunos detalles sobre su trabajo.

REDACCION

Por REDACCION

Por Fiorella Martina

Luego del éxito y la presentación del libro “Morir no es poco. Estudios sobre la muerte y los cementerios" en el 2018, surgió una nueva perspectiva de este tema; la pandemia por COVID-19, si bien parece lejana, modificó ampliamente los modos de pensar y de pensarse. Es por eso que, en esta ocasión, profesionales de todo el país se reunieron para formar, como un rompecabezas, el segundo tomo: "Morir no es poco. Estudios sobre la muerte y los cementerios desde la post pandemia", compilado por la Esp. Cristina Barile y la Dra. Celeste Castiglione.
Tal como se menciona en la contratapa, este nuevo libro "revela la presencia de tópicos nuevos en torno a la muerte que no se evidenciaban en el volumen del 2018". Por lo tanto, sorprenderá con sus abordajes y modos de contar. El historiador y docente rafaelino Daniel Imfeld, tuvo el gusto de participar de un capítulo llamado "Masones en un territorio de migraciones. Representaciones y significados en torno del morir". En diálogo con LA OPINIÓN comenta detalles sobre la colaboración y su arduo trabajo. 

- ¿Cómo fue la convocatoria?
La convocatoria a participar en el proyecto Morir No Es Poco II fue lanzada y coordinada por la Esp. Cristina Barile y la Dra. Celeste Castiglione, y contó con el referato de profesionales de distintas universidades nacionales. En nuestro carácter de miembro de la Red Académica de Estudios Sobre la Muerte y los Cementerios nos sumamos entonces a la misma.
El desafío que nos presentaron fue el de pensar desde la pos pandemia, y en nuestro caso en perspectiva histórica, en torno del morir y sus distintos significados. Cabe destacar además que se planteó como un proyecto cooperativo y federal, en el sentido que, como lo concibieron las coordinadoras, se autogestionara económicamente y estuviera representado de la mejor manera posible el amplio mapa del país. De ahí que los 16 participantes convocados seamos de provincias y de localidades muy distintas y distantes, tanto geográficamente como con pasados históricos que remiten a temporalidades diversas. Por ello el libro presenta un ordenamiento cronológico que va de los tiempos coloniales, pasando por la etapa de las luchas civiles, la formación y consolidación del estado nacional hasta llegar a sucesos más cercanos, como los de la Guerra de Malvinas. Así mismo las miradas y enfoques sobre los temas dan cuenta además de las diversas perspectivas disciplinarias desde donde son abordados.

- ¿Cómo se sintió al poder participar en la publicación de este libro?
Por supuesto que muy honrado y agradecido por haber sido incluido en la convocatoria. Si bien ya venía trabajando este tema desde hace tiempo y con distintos proyectos, esta se nos presentó como una experiencia nueva por las características antes mencionadas. Compartir con estudiosos de la misma temática, con acreditada labor en universidades y distintos centros de investigación, nos colocó ante el desafío de responder de la mejor manera dada la confianza depositada por quienes nos convocaron. Así mismo nos abre una oportunidad de hacer conocer nuestro aporte tanto a otros públicos como a otras comunidades de estudio e investigación.

- ¿Qué puede comentar sobre su capítulo?
En mi caso traté el tema de la presencia masónica en un territorio de migraciones, como lo fue el centro oeste de Santa Fe y el este de Córdoba, en relación con los rituales y significaciones que adquiría el morir del masón en tales contextos. Temporalmente lo circunscribí entre fines del siglo XIX y primeras décadas del XX, tiempos en que la masonería se mostró muy activa y desafiante en su empeño por la laicización del estado y la secularización de la sociedad, de ahí la confrontación y disputas con la autoridad religiosa. Esta lucha de poder, no solo por el control de los registros sobre los movimientos de la población, se hacía extensiva también hacia los significados, como el que nos interesa, el del morir. Cabe acotar que la muerte del masón en estas circunstancias trascendía el carácter entre secreto y discreto de las logias y no dejaba de convertirse en ocasión para manifestar públicamente tanto una afirmación simbólica de la masonería como de su poder en el entramado específico de esas realidades.

- ¿Cómo lo atraviesa la temática?

Esta temática nos viene interesando como dije desde hace tiempo. En principio el interés estuvo en los cementerios de la región, en su condición de lugares de memoria, con un acervo patrimonial muy rico y que veníamos viendo, como fruto de distintas circunstancias, estaba y sigue estando en riesgo. Una parte muy interesante de las historias locales se puede leer ahí, en cada visita que hagamos a estos cementerios. Pero la irrupción de la pandemia impactó de manera inesperada creando nuevos escenarios. Las cuestiones del morir, los ritos, las ceremonias de despedida, la visita al cementerio, que parecían de otros tiempos volvían hacerse presentes de manera inquietante. Todo fue profundamente conmovido, trastocado, y es ahí cuando la mirada histórica se redirecciona, cuando todo parecía ya clausurado, como un tema ya superado vuelve a escena e interpela profundamente una y otra vez la razón de existir. De ahí el interés por indagar en esos pasados con la intención de poder entender un poco mejor lo que nos sucede en un presente convulso. 

Lo cierto es que tanto el contenido de este libro como su título captan la atención del público haciendo imposible que pase desapercibido. La participación de Daniel lo hace aún más interesante y deja una huella más dentro de su gran trayectoria. Cabe destacar que este libro puede conseguirse también en formato e-book.

SOBRE DANIEL IMFELD
Es Profesor de Historia (ISP Nº2 Dr. J. González) y Lic. en Gestión de Instituciones Educativas (UCSE).
Es miembro de Número de la Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe, miembro del Centro de Estudios e Investigaciones Históricas de Rafaela y de la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Urbano Poggi.
Sus principales publicaciones son: Actores, prácticas y representaciones de la historia local y regional (Rafaela, Arteprint, 2010). Maestros de la pampa gringa (Rafaela, Peacock, 2007). Imago Mundi urbano, la configuración simbólica de la ciudad (Rafaela, Peacock, 2005). Un Lugar para la Memoria el cementerio en las colonias agrícolas. (Rafaela, Gráfica Gutenberg, 2003). Sujetos y espacios en una Colonia Agrícola Rafaela (1881-ca.1910). (Rafaela, Gráfica Gutenberg, 2001). Piamonteses en el oeste santafesino sus aportes en la construcción de una identidad regional. (Rafaela, Gráfica Gutenberg, 1999). 

Seguí a Diario La Opinión de Rafaela en google newa

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso