Por REDACCION
El gremio de los docentes de escuelas públicas de la provincia de Santa Fe, AMSAFE, presentó recientemente una "elaboración colectiva que pretende dar cuenta de la necesidad de resignificar el trabajo en torno a la conmemoración del 20 de junio, desde el punto de vista de los sectores populares".
"Aparecen entonces las voces de las mujeres que desde el fondo de nuestra historia reclaman su protagonismo y ponen en tensión a la Patria que se convierte también en Matria, cuerpos y territorio que deben ser emancipados. Los pueblos originarios encuentran en la figura de Manuel Belgrano, la defensa de su derecho a la propiedad de la tierra. Irrumpen así desde su sometimiento colonial, en los pueblos de las Misiones a las que habían sido reducidos", sostiene el cuadernillo digital de 17 carillas que se puede descargar de la página web del gremio.
Básicamente, el documento -el tercero de la serie iniciada este año- propone actividades en torno a la figura de Manuel Belgrano como creador de la Bandera Nacional. "Para el pensamiento belgraniano, las escuelas serán públicas y sostenidas por el Estado, los cargos docentes serán otorgados por concurso. Belgrano 'corporiza su palabra', los premios concedidos por las victorias en las batallas serán destinados a la construcción de tres establecimientos", agrega.
Además, señala que "la Bandera Nacional, elevada como símbolo de un proyecto autónomo, irá cambiando en los colores y su disposición. En el marco de la lucha por los derechos, nuevas banderas comienzan a incorporar a nuevos actores y actrices, en una búsqueda que nos incluya a todos: la Diversidad con sus colores, la Wiphala que se consolida con su reconocimiento". "El proceso conducido por Manuel Belgrano se articula con la trayectoria de José de San Martín, las gestas de Artigas y Bolívar, dando vida a la Mapatria Latinoamericana", amplía.
Por último, explica que "en la tarea del Sindicato hemos diseñado instancias de formación y producción en las que participan compañeros y compañeras docentes de todos los niveles y modalidades en los 19 departamentos" y que "esta publicación constituye una síntesis de ese proceso". Entre los colaboradores que sumaron a esta creación colectiva se encuentra Javier Albrecht, de la Secretaría Nivel Superior AMSAFE y de la EESO N°615 “Luis Alberto Spintta” de Rafaela.
El "aporte pedagógico" incluye seis consignas para que los docentes trabajen en el aula junto a los alumnos. "Sin los ideales de Manuel Belgrano…¿Qué símbolo nos representaría como país?", es el primer disparador. "¿Cómo se hubiera construido nuestro país si se hubieran tenido en cuenta los pensamientos de Belgrano?" es el segundo eje para debatir en el aula, acompañado por información de contexto y sugerencias para los docentes.
La tercera propuesta se enfoca en "María Catalina Echeverría", quien cosió la bandera que Belgrano luego izó el 27 de febrero de 1812 en las barrancas de Rosario. La cuarta es es "Yo quiero a mi bandera" y las dos últimas giran en torno a la figura del creador de la enseña nacional como un patriota que fue "mucho más que una bandera".
Entre tanta información, rescatamos la que aborda la creación de las banderas, la de Belgrano y seis alternativas:
• Bandera 1: Bandera blanca y celeste enarbolada por Belgrano el 27 de febrero de 1812 en las barrancas del río Paraná, en Rosario. Hasta ese momento, el único distintivo que llevaban los soldados patriotas para diferenciarse del ejército realista era una escarapela con los colores celeste y blanco. Manuel Belgrano -que estaba en Rosario con la misión de preparar a la tropa para defender los pasos del río Paraná de cualquier ataque realista- pensó que una buena manera de entusiasmar a los soldados era contar con una bandera propia que tuviera los colores de la escarapela. Así surgió la idea de mandar a coser una.
• Bandera 2: Bandera usada en Corrientes en 1815. Fue creada por el gobernador José de Silva, quien agregó
listones rojos a la insignia blanca y celeste como muestra de sus ideas federales.
• Bandera 3: Bandera de Córdoba, adoptada por el gobernador Francisco Ortiz de Ocampo en 1815.
• Bandera 4: Bandera aprobada por el Congreso de Tucumán en 1816. Una de las tareas que tuvo el Congreso de Tucumán después de declarar la independencia fue acordar cuál sería la insignia que reemplazaría a la bandera española. Así decía el decreto expedido por el Congreso el 25 de julio de 1816: "Las Provincias Unidas, después de la declaración solemne de su independencia, tomarán como peculiar distintivo la bandera celeste y blanca".
• Bandera 5: Bandera de color azul y blanco, adoptada en Buenos Aires en 1818 por el director supremo Juan Martín de Pueyrredón. Las franjas de los extremos son de un azul más intenso que el celeste original. Esta modificación se debe a una consulta realizada a expertos en heráldica, la disciplina que se ocupa de estudiar los colores que deben llevar las banderas y los escudos. Los expertos rechazaron el celeste y determinaron que el color correspondiente debía ser un azul más oscuro.
• Bandera 6: Bandera usada en Buenos Aires durante los gobiernos de Juan Manuel de Rosas, desde 1829 hasta 1832 y desde 1835 hasta 1852. El color rojo era el símbolo federal.
• Bandera 7: Bandera que se volvió a colocar en el fuerte de Buenos Aires en 1852, una vez que el gobierno de Rosas cayó como consecuencia de la batalla de Caseros. Durante la secesión de Buenos Aires (1852-1861), los dos gobiernos -el de la Confederación y el de Buenos Aires- utilizaron la misma bandera.
Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.