

Tras seis jornadas de actividad, donde los 278 atletas y 80 entrenadores de 36 disciplinas convencionales y adaptadas realizaron entrenamientos, recibieron capacitaciones, asistieron a charlas de referentes del deporte argentino y se realizaron testeos físicos, finalizó el Campus DAR 2025 en el CeNARD que fue organizado por la Subsecretaría de Deportes de la Nación, el ENARD y el Comité Olímpico Argentino.
Nuestra ciudad estuvo representada por los ciclistas Julia Lambert y Federico Dalmasso, junto al entrenador del Club Ciclista de Rafaela y la selección nacional, Daniel Capella.
En el marco del cierre del Campus, Jose “Maligno” Torres, medalla dorada en BMX Freestyle en los Juegos Olímpicos de París 2024, compartió una charla con los jóvenes atletas que participaron del campamento que se extendió durante seis días y tuvo al Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo como epicentro.
“Maligno” compartió una charla con los participantes del campus, en la que respondió a sus preguntas y les dejó su mensaje de cara a los desafíos del alto rendimiento: “En este camino a ser deportistas hay muchas cosas en las que ustedes se van a tener que sacrificar, van a tener que tomar riesgos o decisiones y eso es parte del proceso al alto rendimiento”.
“Quiero agradecer al ENARD y la Subsecretaría de Deportes por haber organizado que es fundamental para todos los chicos que están en pleno proceso para ser el futuro de nuestro deporte. Es muy lindo verlos compartir entre todos los deportes, es un aprendizaje que va a ser fundamental hacia próximos objetivos, así que muy agradecido de la invitación”, sintetizó Torres, reciente subcampeón del mundo en Abu Dabi.
El III° Campus Educativo de la Fase I del Programa de DAR se llevó a cabo del 3 al 8 de febrero y contó con la participación de atletas provenientes de las 23 provincias de la Argentina y de la Ciudad de Buenos Aires que buscan integrar los equipos argentinos en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Juveniles de 2025 y que fueron seleccionados luego de una evaluación de 1.300 jóvenes en todo el país.
Este campamento tuvo como objetivo brindarles herramientas y perfeccionar el trabajo de los atletas y sus entrenadores con dos focos: alimentar las bases del alto rendimiento nacional, con la inclusión por primera vez de disciplinas adaptadas, y seguir trabajando con los atletas que iniciaron su camino a Dakar 2026. Para ello habrá entrenamientos, capacitaciones, evaluaciones médicas y charlas con distintas figuras del deporte argentino, entre otras actividades.