Dólar blue en baja en el inicio de la semana




El dólar blue cortó la racha alcista, cede por primera vez en cuatro jornadas y cerró en baja a $875 para la compra y a $925 para la venta, mientras que las cotizaciones financieras cotizan dispares, según los principales indicadores del mercado.
La divisa informal retrocede $30 a $925, luego de que este tipo de cambio paralelo trepara $70 entre jueves y viernes pasados y la la brecha con el dólar oficial se ubica en el 164,2%. Tras el balotaje, los economistas prevén que esta semana haya una mayor demanda de cobertura al aproximarse los comicios.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $581 después de cerrar 2022 en $346. En la bolsa porteña los tipos de cambio financieros operan dispares y el dólar MEP o bolsa baja hasta los $ 875,17 y la brecha con el oficial alcanza el 154,28%.
El dólar Contado con Liquidación sube hasta los $ 879,16 y el spread con el oficial se ubica en 154,97%. El dólar turista o tarjeta, y el ahorro (o solidario), que incluye los impuestos PAÍS, la percepción de Ganancias e Ingresos Brutos, cotizan a $ 736,11.
El dólar mayorista cerró a $ 349,95 por unidad, los mismos valores del cierre del viernes pasado y el dólar cripto o Bitcoin cae 0,64% y opera en los $ 917,35 según el promedio del mercado. El tipo de cambio oficial, sin impuestos, cotiza estable en el Banco Nación a $ 365,5 y a $ 367,9 en el promedio de los principales bancos privados.
CEDE FUERTE EL
DÓLAR FUTURO
El dólar futuro bajó ayer con fuerza: para noviembre cede $8,70 hasta los $375,20, mientras que para diciembre experimenta una caída de $16 hasta los $663, por las menores expectativas de devaluación.
En el Matba-Rofex para los contratos de noviembre la cotización bajó un 2,3% y para el mes siguiente un 2,4%. Para enero próximo, la divisa se derrumba $35 (-4,5%) a $740, y cede $29 (-3,4%) el contrato de febrero de 2024, ubicándose en los $821.
Los precios este mercado se habían acelerado ante elevadas expectativas sobre la implementación de una dolarización de la economía, pero el mercado espera que la corrección del dólar oficial sea ahora más moderada.
Desde el 16 de agosto el dólar oficial está fijo en torno a los $350 un ajuste inicial de $3,50, lo que lo llevará a cotizar $353,5. Este sería el inicio de un camino de reducción gradual de la brecha cambiaria que quiere poner en práctica el oficialismo si gana las elecciones el próximo 19 de noviembre. (NA)

Redacción
Seguinos en Facebook y Twitter