Avanzan la siembra de granos gruesos y la trilla del trigo luego de las lluvias

SUPLEMENTO RURAL 02 de noviembre de 2023 Por Redacción
Comenzó la implantación de la soja de primera y se reanudó la siembra del maíz temprano. La cosecha del trigo avanzó el 20%.
17 REVIVIENDO

Según el informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe, octubre finalizó con la continuidad del proceso de siembra de la campaña gruesa 2023 – 2024, a medida que los pisos de los lotes lo permitieron, dada la disponibilidad de agua útil en la cama de siembra.
El implante de la soja temprana comenzó con una intención de siembra de 1.050.000 hectáreas en la región. Esta situación se revirtió a fines del viernes 27 y se detuvo por las lluvias de variadas intensidades e irregulares montos pluviométricos.
En las cuencas lecheras santafesinas, con mejores condiciones edáficas y pronósticos climáticos favorables, se reanudó la siembra de maíz temprano, aunque con fechas atrasadas y no óptimas.
Para el lapso comprendido hasta el 7 de noviembre de 2023, los pronósticos prevén desde su comienzo inestabilidad climática, parcial a totalmente cubierto, con el transcurso de las horas se acentuaría el mal tiempo, altas probabilidades de precipitaciones con regular distribución geográfica, descenso de las temperaturas hasta mediado o fines del viernes 3.
A posteriori, se prevén condiciones de estabilidad, buen tiempo, estable, soleado, con paulatino aumento de las temperaturas diarias, en todos los departamentos del SEA. Dichas condiciones meteorológicas se mantendrían hasta el final del intervalo. Las temperaturas diarias fluctuarían entre mínimas de 8 a 22 ºC y máximas de 15 a 38 ºC.

SALEN LOS PRIMEROS LOTES DE TRIGO
Las condiciones climáticas estables hasta la ocurrencia de las lluvias posibilitaron el avance del proceso de cosecha del trigo en los departamentos del norte santafesino.
Los rendimientos promedios continuaron con valores similares a los del comienzo, 10 a 15 qq/ha, con algunos datos puntuales que oscilaron desde 23 a 25 qq/ha, donde las lluvias fueron más homogéneas durante el ciclo del cereal, pero, las áreas en que fueron insuficientes, particularmente en el oeste de la provincia, los resultados fueron menores y variaron desde 6 a 8 qq/ha. Lentamente, se incorporaron lotes recolectados en los departamentos del centro santafesino, con rendimientos promedios de 18 a 20 qq/ha.
El 40 % de los trigales se encontró en estado bueno, con algunos lotes muy buenos, un 35 % regular y un 25 % malo. Las últimas precipitaciones no modificarían sus condiciones debido a que en un alto porcentaje los cultivares se encontraban en estadios finales de desarrollo.

AGUA ÚTIL
En la superficie total del área de estudio del centro norte santafesino, constituida por los departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo, la disponibilidad de agua útil en los primeros 20 cm de los suelos, se encontró con diferentes realidades, regular en localidades puntuales y de escasa a nula en otras, como consecuencia de la distribución heterogénea e irregulares montos de las precipitaciones registradas, con síntomas de recuperación de la humedad en la cama de siembra, principalmente en el centro y sur del SEA.

Redacción

Redacción de Diario La Opinión de Rafaela
Seguinos en Facebook y Twitter

Te puede interesar