Culminó la paupérrima cosecha de maíz 2022/23

SUPLEMENTO RURAL 14 de septiembre de 2023 Por Redacción
El Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, dio por finalizada la recolección de los cultivos tardíos en el centro norte santafesino. Las pérdidas ascienden al 40% en volumen en tanto la confección de silos reporta una merca del 37%, respecto de 2022.
17 - COMPLICADO

El reporte SEA indicó que se dio por terminada la campaña 2022-23 del maíz tardío, con una superficie sembrada de 87.500 hectáreas; un área cosechada (grano comercial) de 76.300 ha y un rendimiento promedio de 49,25 qq/ha, arrojando una producción final de 375.770 toneladas. Mientras que para el picado y ensilado de planta entera para autoconsumo se destinaron 11.200 hectáreas, que promediaron una productividad de 9 metros de bolsa por hectárea.
La producción total de maíz en el centro norte santafesino finalmente mostró el impacto letal de la sequía del último año. La suma de las cosechas de maíces de primera, de segunda y tardíos, arrojó una caída del 39% en toneladas de granos y un porcentaje similar de reducción en la confección de reservas para establecimientos ganaderos.
Dado que el ciclo 21/22 también se desarrolló en condiciones de sequía, para establecer una comparación contra una campaña "normal" se deben cotejar los resultados actuales con los del ciclo 2019/20. Así, las toneladas de grano disminuyeron 54% mientras se produjeron 31.7M menos de raciones de tambo (39%).
Según el informe, el rendimiento promedio de grano fue casi 3 toneladas menos (29,75 qq/ha) que los 79qq/ha de la campaña anterior. En tanto que el volumen de grano cosechado en cultivos tardíos resultó 176.433 toneladas (68%) inferior a las 552.203 toneladas de la campaña 2021/22.
"Los maizales manifestaron una gran amplitud de estados vegetativos, incluso en un mismo departamento, como consecuencia de las distintas fechas de siembra y debido a la particular situación que se presentó en toda el área de estudio, con relación a las escasas e irregulares precipitaciones ocurridas durante todo el ciclo del cultivo", describió el SEA.
Al sumar las 179.908 toneladas de grano que generaron los maíces de primera (51% menos que las 367.885 tn del ciclo previo), el resultado de la cosecha total de maíz en la región alcanzó a 555.678 toneladas, 364.410 menos (39.6%) que las 920.088 del ciclo 2021/22. Contra la campaña 2019/20, cuando la producción total de grano de maíz (entre los de primera y segunda) alcanzó 1.21 millones de toneladas, la caída de este año representa 658.322 tn menos, equivalentes a un 54.2%.
A analizar la producción de silo para vacas de tambo, los maíces de segunda produjeron este año -a un promedio de 9 metros sobre 11.200 hectáreas- un total de 100.800 metros de silo embolsado, 9.350 metros menos que el año pasado. A sumar los 158.200 metros que lograron los de primera (39.550 hectáreas con un rinde promedio de apenas 4 metros de bolsa cada una), el total de silo en la campaña fue 259.000 metros de bolsa; 151.850 metros menos (37%) que los 410.850 metros de 2022.
Según ensiladores profesionales, cada metro de bolsa representa 3.200 kilos de materia seca y cada vaca en el tambo consume al día (según la dieta) entre 16 y 18 kilos. Así, los metros totales embolsados esta campaña representarían unas 48.8 millones de raciones (tomando 17kg/vaca/día de promedio).

Redacción

Redacción de Diario La Opinión de Rafaela
Seguinos en Facebook y Twitter

Te puede interesar