Agro: innovación y sustentabilidad




Con una visión enfocada en el desarrollo sostenible del sector agropecuario, Agroideas lidera el camino hacia una agricultura más eficiente, respetuosa con el entorno y altamente productiva.

Hace casi 20 años, un productor de la zona de Marull adquirió campos frente al Mar de Ansenuza para trabajarlos, como pronto se dio cuenta de que no podría administrarlos por sí solo, decidió publicar un aviso en el diario regional que los campos estaban disponibles para alquilar. En respuesta a este aviso, dos jóvenes amigos, compartiendo la pasión por la agricultura, se presentaron ante el productor y empezaron a trabajar juntos, comenzando así un gran desafío y nuevas posibilidades con más productores, año tras año y casi sin darse cuenta fueron dando paso a la empresa Agroideas.
Desde aquel momento hasta la actualidad, han construido alianzas estratégicas y han dado forma a lo que hoy conocemos como Agroideas, convirtiéndose en un referente en el sector, abarcando el acopio de cereales, venta de insumos y productos para el agro, así como también su lanzamiento más innovador, Maíz Plus. Ampliando su horizonte, incorporando a su equipo de profesionales especializados en agronomía y análisis de suelos, adquiriendo constante capacitación y utilizando herramientas tecnológicas de vanguardia.
Este programa tecnológico surgió durante la campaña 2017/2018 a partir de la identificación de una necesidad específica por parte de los productores agropecuarios: optimizar los recursos para que éstos sean más rentables, eficientes y amigables con el medio ambiente. Así es que Maíz Plus se va fortaleciendo constantemente como una herramienta fundamental para que estudiantes, profesionales y productores del sector agropecuario puedan vincularse con la parte tecnológica de la industria y trabajar en relación con los últimos avances en este ámbito y en constante evolución.
De este modo la misión de la empresa y del programa Maíz Plus avanzan con la firme convicción del papel fundamental que desempeña la agricultura en el futuro del planeta. Maíz Plus se esfuerza por promover un uso responsable y sustentable de los recursos disponibles, gestionándolos y combinándolos de manera rentable para los productores y respetuosa con el ecosistema. A través de la aplicación combinada de tecnologías de punta y un análisis y enfoque profesional en el estudio del suelo, el programa busca garantizar la sustentabilidad de cada campo y trabajar en estrecha colaboración con los productores, compartiendo así un compromiso mutuo de crecimiento.
Como resultado de su enfoque centrado en la innovación y la sustentabilidad, Agroideas se ha convertido en una empresa pionera y referente en el sector agropecuario. Su compromiso con la excelencia, la tecnología de vanguardia y la colaboración estrecha con los productores ha consolidado su posición como una empresa líder que impulsa el progreso y la transformación en el campo.
En un año complejo para el ámbito agropecuario la empresa decide ser parte de uno de los principales eventos del sector a nivel regional, Agroactiva, aprovechando así la posibilidad de compartir el conocimiento y la tecnología que hay a disposición del productor y sus campos. Su participación será mediante un stand en un nuevo sector de la exposición denominado Tecnoplaza, siendo un punto de encuentro para empresas e instituciones que buscan compartir conocimientos y experiencias en el ámbito de la innovación.
Agroideas invita a todos los asistentes de Agroactiva, productores amigos, instituciones educativas y público en general a visitar su stand, donde podrán conocer de cerca las soluciones y servicios que propone, así como también participar en las actividades y charlas programadas del espacio Tecnoplaza las cuales se presentan a continuación.
* Miércoles 7/6 a las 17: Ing. Agr. Mauricio García: ¿Cómo responden los híbridos de maíz en situaciones de diferentes ambientes?
* Jueves 8/6 a las - 11: Ing. Agr. Silvia Imhoff: Degradaciones físico-químicas de suelos, una pérdida de potencial de rendimiento que sufrimos silenciosamente.
* Viernes 9/6 as las 11: Ing. Agr. Gabriel Espósito: Decisiones de manejo de fertilización por ambientes en maíz para lograr un mejor impacto económico y sustentable.
* Sábado 10/6 a las 11: Ing. Agr. Gastón Prada y Juan Pablo Alisio: ¿Cómo realizamos una resonancia magnética a los suelos productivos para promover así un manejo variable, eficaz y sustentable en cada lote?
Redacción
Seguinos en Facebook y Twitter