La seca presenta su otra cara: la proliferación de malezas



El informe semanal del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe indica que se retornó a la estabilidad climática, soleado, ascenso de la temperatura media diaria y buen tiempo, sin probabilidad de lluvias. El último registro en nuestra zona estuvo entre 25 y 35 mm, lo cual fue muy oportuno pero insuficiente para los 100/120 mm que necesitan los suelos para preparar la cama de siembra.
En el área del SEA, los montos pluviométricos acumulados alcanzaron mínimos de 10 a 15, medios de 20 a 24 y máximos de 40 a 52 mm, excepcionalmente 70, en el sureste del departamento San Jerónimo y San Martín.
AVANZA LA COSECHA
Las condiciones climáticas acordes con la época del año, altos porcentajes de humedad ambiente y de grano, menor cantidad de horas luz, regularon la tarea. Sin alteraciones en los resultados de la actual campaña, hasta la fecha, los rendimientos promedios oscilaron, en el Sur (departamentos San Martín y San Jerónimo), entre 16 - 18 qq/ha hasta 25 - 28 qq/ha, con lotes puntuales de 30 a 32 qq/ha; en el Centro (departamentos San Cristóbal, San Justo, Castellanos, Las Colonias y La Capital), entre 10 - 12 qq/ha hasta 22 - 28 qq/ha, con lotes puntuales de 34 a 36 qq/ha; y en el Norte (departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado y San Javier), entre 10 – 12 qq/ha hasta 17 – 19 qq/ha.
Por otro lado, avanzó la cosecha de soja tardía en los departamentos San Martín y San Jerónimo, “con magros resultados en los rendimientos, los mismos fluctuaron entre mínimos de 3 y máximos de 25 qq/ha, sin cambios desde el inicio de la recolección, observándose lotes enmalezados de diferentes especies en importante porcentaje”.
Además, los cultivos tardíos, sembrados en última instancia o alternativa, fines de febrero de 2023, continuaron favorablemente su desarrollo vegetativo y los estadios reproductivos, particularmente los maíces.
SOJA TEMPRANA
El grado de avance de la trilla de la soja temprana hasta la fecha fue del 92 %, con un progreso intersemanal de 8 puntos y un retraso de 3, en comparación con la campaña 2021/2022.
El mayor porcentaje de la cosecha se desarrolló en los departamentos del centro y norte del SEA, particularmente en el norte de Castellanos y Las Colonias, Nueve de Julio, Vera, General Obligado y norte de San Javier, pero ya finalizó la recolección en los departamentos San Martín, San Jerónimo y en el sur de Castellanos, Las Colonias y La Capital.
Los sojales no variaron sus dispares estadios reproductivos y sus condiciones muy complejas, desde muy buenas, buenas, regulares a malas, por las muy variadas realidades acaecidas durante todo el transcurso del ciclo.
SOJA TARDÍA
La soja tardía presentó diversos estados, muy bueno, bueno, regular o malo, según la localización de los lotes y las precipitaciones alcanzadas. En el norte del área de estudio, particularmente en los departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado y norte de San Javier, los cultivares se encontraron con mejores condiciones generales, dado que las nuevas lluvias semanales favorecieron la evolución de la oleaginosa, en sus variadas situaciones de desarrollo individual y en plena etapa de llenado de grano.
El grado de avance de la trilla hasta la fecha, fue del 30 %, con un progreso intersemanal de 7 puntos y un retraso de 15, en comparación con la campaña pasada.
MAÍZ TARDÍO
Las características climáticas de la semana, elevada humedad ambiente y días mayormente nublados, posibilitaron que los maizales tardíos mantuviesen sus estados.
Además, se perdieron plantas por estrés y las bajas temperaturas retrasarían el ciclo con cierto riesgo de nuevos daños. Todos estos aspectos condicionarían aún más, los rendimientos del cereal.
En la zona centro y sur, sus aspectos se observaron más irregulares por el mayor impacto del déficit hídrico o estrés calórico, padecido a inicios o mediados del ciclo, así como también por daños de palomas y cotorras, al igual que el año anterior.
AGUA ÚTIL
En la superficie total del área de estudio del centro norte santafesino, constituida por los departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo, la disponibilidad de agua útil en los primeros 20 cm de los suelos, se encontró con diferentes realidades, desde buena a regular en localidades puntuales y de escasa a nula en otras, como consecuencia de la distribución heterogénea e irregular, de las precipitaciones registradas. Sin recuperación óptima, de la humedad en la cama de siembra.
La dinámica de los escenarios ambientales, las particularidades zonales y los múltiples factores actuantes, condicionaron o regularon la toma de decisiones finales, ante los futuros escenarios climáticos y de logística, para la próxima campaña de cosecha fina.

Redacción
Seguinos en Facebook y Twitter