John Deere exhibió el stand más impactante de la muestra y se robó todas las miradas



John Deere se ha convertido en una empresa que brinda soluciones y conocimiento al productor agropecuario, a través de su portfolio tecnológico aplicado a la maquinaria agrícola. Es por ello que, en una nueva edición de Expoagro, la compañía está presente con un stand sumamente moderno e integrado entre John Deere y PLA, que incluye experiencias inmersivas y digitales para quienes visiten la muestra. Además, este año se estará mostrando la solución completa que ofrece John Deere para Agro y Construcción.
El foco será el Ecosistema Conectado John Deere y podrá verse con un gran Centro de Soluciones Conectadas al centro del stand. De esta forma, se podrá vivir una experiencia 100% real y que se podrá experimentar in situ.
El Ecosistema Conectado John Deere es un sistema en donde personas, inteligencia, tecnología y máquinas trabajan de forma integrada, entregando datos relevantes para que se tomen decisiones cada vez más inteligentes. Toda la información que consolida el Ecosistema se gestiona a través del Operations Center, una herramienta de gestión de procesos agrícolas en línea, universal, abierta y gratuita; a la cual se puede acceder desde una computadora, celular o tablet; que brinda toda la información agronómica y de productividad de los equipos que los clientes tengan conectados.
En ese sentido, la incorporación de tecnología a los equipos de la empresa está directamente relacionada con el propósito de la compañía de producir de forma eficiente y segura con el ambiente. De esta manera, John Deere da un gran paso convirtiendo a la agricultura tradicional en una agricultura digital que se relaciona con la aplicación de tecnología a la maquinaria para analizar datos y tomar decisiones cada vez más eficientes.
Sin dudas el foco de John Deere estará puesto en la apuesta local de la compañía por la agricultura de precisión a través de la conectividad del Operations Center y el Ecosistema Conectado. También estarán presentes los 14 concesionarios de la red John Deere/PLA en donde cada uno tendrá un espacio individual, para una mejor atención y demostración de servicios a clientes e invitados.
REMONDA CASTRO,
SIEMPRE PRESENTE
El concesionario que John Deere tiene en Rafaela, Remonda Castro, fue uno de los protagonistas del imponente stand que la compañía montó en Expoagro. Con una fuerte presencia de su staff, la empresa rafaelina aportó su granito de arena para los visitantes.
Cabe recordar que desde el concesionario ya han incursionando en las soluciones tecnológicas e integrales para sus clientes. Una prueba de ello es el Centro de Operaciones de Remonda Castro, que se convirtió en una herramienta fundamental para proporcionar información fehaciente y certera para acompañar al productor y contratista en todos sus ciclos productivos.
Se trata de una plataforma on line donde el cliente puede consultar datos agronómicos del lote y equipos, pero también acceder a todo lo que necesita para tomar decisiones inteligentes. Las innovaciones tecnológicas y los dispositivos disponibles permiten también compartir datos directamente desde la computadora, tablet, celular.
Los errores en la tarea pueden resultar costosos en términos de producción, malgasto de material y de tiempo y, en última instancia, pueden afectar a la rentabilidad. La gestión de esta fase de la operación puede ser caótica e ineficiente y puede hacer que el gestor se pase horas al teléfono durante el día para coordinar el trabajo, supervisar el progreso y asegurar que el trabajo se haga de forma correcta. Conlleva numerosas reuniones, llamadas telefónicas e incluso visitas al campo, todas propensas a malas interpretaciones y a costosos errores y retrasos.
Sustituya las listas y llamadas telefónicas por el panel Tareas y las diversas herramientas de tareas en el Centro de operaciones. Un trabajo es simplemente una lista completa de tareas con todas las instrucciones necesarias para realizar el trabajo adecuadamente: producto correcto, campo correcto, momento correcto y ajustes correctos. Después de finalizar el campo y de enviarse los datos, el cultivador o los socios pueden revisar las capas de mapas para garantizar que el trabajo se haya completado como se pretendía y realizar ajustes para los próximos campos.

Redacción
Seguinos en Facebook y Twitter