Abre sus puertas en San Nicolás, la “Capital de los Agronegocios”



La Argentina se encamina a perder este año más de 20.000 millones de dólares por las pérdidas agrícolas ocasionadas por un desastre climático que afectó con sequía y heladas a la mayor parte de las regiones productivas. Pero la dramática coyuntura no puede opacar todo el potencial del campo argentino que se expresa todos los años en Expoagro, con novedades y desarrollos técnicos y tecnológicos, que ubican a este sector en lo más destacado de la economía nacional. Por eso, durante cuatro días en esta impresionante exposición, los productores y las empresas se ponen la mejor pilcha para salir en la foto familiar.
Un año más, los productores y contratistas podrán recorrer la Capital Nacional de los Agronegocios, en el Autódromo de San Nicolás, y encontrar la maquinaria y los servicios que necesiten. Y las marcas se preparan para recibirlos con muchas innovaciones.
LOS NÚMEROS DE LA FERIA
Según informa la organización de Expoagro edición “YPF Agro 2023”, la 16° edición viene con una vidriera insuperable en cuanto a tamaño y variedad de opciones para disfrutar a lo largo de sus cuatro jornadas.
Son 500.000 m2 de exposición, con unas 600 empresas expositoras de todos los rubros relacionados al agro. Son más de 180 marcas de maquinaria agrícola, implementos y equipos de todo tipo que estarán exhibiendo sus stands y demostraciones, tanto dinámicas como virtuales.
Desde la organización anticiparon que habrá dos nuevos ingresos a la expo, y también se dispondrán cuatro amplios patios gastronómicos y un estacionamiento ampliado para 16.000 vehículos.
Además, estarán las diez empresas semilleras más importantes del país, presentando sus cultivos en pie en impecables plots demostrativos que permiten apreciar el máximo potencial productivo de cada material.
Para aprovechar en materia de negocios y financiación especial, estarán las diez entidades bancarias (públicas y privadas) preferidas por el sector, con promociones y convenios para la maquinaria agrícola.
También los gobiernos de Santa Fe y Córdoba, ofrecen programas especiales de compensación de tasas y convenios financieros que ayudan a las empresas a mejorar sus ventas durante la feria.
LA AGENDA GANADERA
El sector ganadero también crece en cada edición, y en este sentido habrá cuatro remates vía streaming y por supuesto, presenciales. Saldrán a la venta casi 60.000 cabezas, de todas las categorías y con la presencia de seis asociaciones de razas con sus respectivas jornadas, que incluirán charlas y exposición de ejemplares campeones.
LO NUEVO
El “Espacio Microsoft AgroTech” contará con 19 opciones y tres universidades que están trabajando en ese sentido. Herramientas, sistemas de gestión, servicios, logística y novedades de varias fintech completarán el paquete tecnológico que busca el visitante de Expoagro 2023.
Habrá también compañías de gestión empresarial, comercial y de personas que buscarán capitalizar nuevos clientes y posicionarse en la industria del agro, mediante fondos de inversión para apostar por los nuevos desarrollos ligados al sector. La agtech Sima, por ejemplo, presentará su plataforma disponible para iOS con presentaciones, simulaciones y acciones en vivo, junto a otro expositor de gran suceso: Agrotoken.
También, Interborders, dedicados a comercio exterior y logística nacional, mostrará en Expoagro sus nuevos servicios de logística internacional y su constante expansión por Latinoamérica, ofreciendo soluciones logísticas integrales para el óptimo traslado de sus mercancías a valores competitivos del mercado mundial.
Se estrena un “Centro de Agronegocios” para impulsar el networking, reuniones entre entidades y visitantes; también el Anfiteatro al aire libre Agripay en el centro de la muestra, donde disertarán especialistas sobre clima, economía y donde también se realizará la jornada del día de la Mujer y un encuentro de Jóvenes innovadores.
Pero, además, la feria contará con seis auditorios y más de 100 charlas, disertaciones y presentaciones, que exigirán estar atentos a la agenda del día que puede consultarse en el sitio www.expoagro.com.ar o la aplicación de la feria.
Uno de los máximos atractivos de Expoagro es el Tecnódromo, con infraestructura dinámica y audiovisual, un espacio con dos funciones diarias donde se ven las máquinas trabajando, con circuitos agrícolas-ganaderos y las últimas tecnologías.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
La cita es en el autódromo de San Nicolás (sobre autopista Rosario-Buenos Aires) desde hoy martes 7 al viernes 10 de marzo de 2023, de 8:30 a 18hs.
Entrada General: $1.500. Los menores de 16 años no abonan entrada y deben estar acompañados por un mayor. Los jubilados abonan sólo el 50 % del valor de la entrada general. Personas con capacidades diferentes entran gratis con un acompañante. Escuelas y universidades ingresan gratis acreditando condición. Hay 2 x 1 presentando Club La Nación y Tarjeta Clarín 365, en tanto los socios ServiClub YPF ingresan gratis.

Redacción
Seguinos en Facebook y Twitter