Comienza la primera campaña de vacunación contra la aftosa



El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) anunció que en marzo se iniciará la primera campaña de vacunación anual contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina de 2023. Para este primer ciclo del año se inoculará contra fiebre aftosa a la totalidad de las categorías bovinas y bubalinas en todas aquellas provincias en las que se aplica en forma sistemática.
La vacunación contra la fiebre aftosa es una de las principales estrategias de prevención que permite mantener una situación epidemiológica estable de esa enfermedad en la República Argentina, destacó el organismo.
De acuerdo al cronograma, el 6 de marzo comienza la campaña de vacunación en las provincias de la zona central y litoral del país. Entre el 13 y el 20 comienzan algunas provincias, entre ellas del litoral y norte del país. Por su parte La Rioja dará inicio en abril al igual que el resto de los planes de Tucumán. De igual modo, cabe recordar que -como es habitual- en algunos planes de Catamarca, Jujuy y Tucumán, la vacunación comenzó en el mes de enero.
En tanto, desde la sede de Fundación Castellanos en Rafaela informaron que la 45° Campaña de vacunación contra la aftosa comenzará el 6 de marzo en el Departamento Castellanos y en toda la provincia, mientras que la misma finalizará en mayo. En esta oportunidad el operativo contempla la vacunación de todas las categorías y en el caso del departamento se estima que existen 485 mil cabezas de ganado bovino.
Asimismo, por disposición de SENASA, los productores tienen la obligación de llevar el stock de hacienda al día. Por lo tanto, lo que el productor declare en el acta debe ser compatible con los registros del organismo, caso contrario podría derivar en la aplicación de sanciones y multas.
Fundación Castellanos agrupa a 153 veterinarios divididos en 8 programaciones que están ubicadas en Rafaela (Sociedad Rural), Sunchales (Sociedad Rural) Humberto 1º(Sociedad Rural), Aldao, Ramona, San Vicente, Zenón Pereyra y Bauer y Sigel.
En este sentido, Fundación Castellanos aclaró que al igual que el año pasado no habrá reuniones previas presenciales para veterinarios por lo que la línea de Whatsapp de la entidad servirá de plataforma para la difusión de información y consultas puntuales. La firma de contratos y convenios, el retiro de las dosis y la entrega de material de trabajo se realizarán según días asignados por la fundación de manera puntual en cada caso respetando las normas sanitarias establecidas.
Cabe recordar que la República Argentina, por la labor realizada con la aplicación de las estrategias definidas en el Plan Nacional de Erradicación de la fiebre aftosa -Resolución SENASA 5/2001 - que llevaron a la superación de la epidemia del 2000-2001, y a las medidas que controlaron las posteriores reintroducciones, ha logrado el reconocimiento de la OIE como “libre de Fiebre Aftosa” con 5 zonas que en conjunto ocupan todo el territorio nacional.
ENCUESTA DE TAMBOS
Con el fin de colaborar con la grave situación que atraviesa el productor agropecuario y poder ayudar al mismo de una manera más eficiente, el Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe solicitó la colaboración de todas las UEL de la provincia a través de un relevamiento de información solo en establecimientos de tambo.
De esta manera, para la operatividad de dicho trabajo, la Fundación Castellanos informó que dicho relevamiento será realizado por el veterinario de manera directa con el propietario o responsable de cada establecimiento durante la campaña de aftosa entre marzo y mayo de este año
CONSULTAS
Ante cualquier consulta, los productores pueden dirigirse a las oficinas de Fundación Castellanos ubicadas en Av. Brasil 497 de Rafaela en el horario de 8:00 a 16:00 o a las siguientes vías de contacto: Tel. 03492 – 434331/501776. Líneas alternativas de contacto: WhatsApp 3492684378 o email: [email protected]
INFLUENZA AVIAR
Asimismo, en el marco de la declaración de emergencia sanitaria por Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) –establecida por la Resolución 166/2023–, SENASA remarcó a los entes sanitarios de lucha contra la fiebre aftosa, coordinadores, programadores, vacunadores y productores ganaderos que es de vital importancia consignar en el acta de vacunación la declaración jurada de otras especies prestando especial atención al número de aves presentes, indicando categorías y cantidades de cada una de ellas, y evitando el contacto con las mismas a efectos de resguardar y minimizar el riesgo de una probable diseminación de la enfermedad.
En este sentido, en caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al SENASA concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación “Notificaciones SENASA”, enviando un correo electrónico a [email protected]; ingresando al apartado “Avisa al SENASA” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.

Redacción
Seguinos en Facebook y Twitter