Los datos oficiales muestran que la producción de carne vacuna está en el podio del último lustro




La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que el volumen de oferta vacuna de octubre se destaca como el segundo registro más alto de los últimos cinco años.
De acuerdo al informe mensual elaborado por la Subsecretaría de Ganadería, el volumen de faena vacuna al mes de octubre fue de 11.103.033 cabezas, logrando un incremento del 3,4% comparado con igual período del 2021.
“Esto significa unas 361.000 cabezas adicionales con una mayor faena en la categoría novillos que incrementó su participación en un 16,6%”, indicaron desde la secretaría que encabeza Juan José Bahillo.
Además, el relevamiento destaca que la producción de carne llegó a 2.581.613 toneladas res, superando en casi un 5% al registro del 2021 y solo un 1,6% inferior al 2020. Este volumen acumulado de producción es el segundo registro más alto de los últimos cinco años.
Al analizar la composición de la faena de vacas y vaquillonas, hay un incremento de la faena de hembras de 8 dientes, respecto de 2021, en 319 mil cabezas y de 137 mil cabezas, respecto al 2020.
Por otro lado, se descubre una retracción de faena de hembras de 4 y 6 dientes, al comparar los resultados del año 2022 con los registros del año 2020, la faena de hembras de 4D y 6D se redujo en 26% en ambas subcategorías y con respecto a los datos del 2021 la baja fue del 11% y del 20% respectivamente.
Finalmente se informó que el peso res de la hacienda faenada para consumo interno es de 213 kg, por lo que acumula un aumento de casi 3 kg comparado con el registro del 2020. En cuanto al peso promedio de las categorías para exportación, es 259,5 kg, unos 1,2 kg más que en 2021 y 5,3 kilogramos superior al peso de 2020.
QUÉ PASA CON EL CONSUMO
La producción de carne vacuna ascendió a 2,58 millones de tn r/c/h en enero-octubre de 2022. Es decir, la industria frigorífica generó 115,6 mil tn r/c/h más que en enero-octubre de 2021 (+4,7%).
Del total producido estimamos que se enviaron al exterior 747,4 mil tn r/c/h exportaciones en los primeros diez meses del año, 10,8% más que un año atrás (+72,8 mil tn r/c/h). En tanto, el volumen de carne vacuna enviado al mercado interno habría ascendido a 1,83 millones de tn r/c/h, lo que implicaría un incremento de 2,4% anual (+42,8 mil tn r/c/h).
En lo referente al consumo por habitante, el promedio de doce meses fue equivalente a 47,0 kg/año en octubre de 2022. La comparación interanual arrojó una suba de 0,8% (+0,4 kg/hab/año). Cabe señalar que se trata de un cálculo de consumo aparente, el cual podría estar afectado por los ritmos de almacenamiento y abastecimiento del mercado. Por otra parte, al contrastar con el promedio de los doce meses a octubre de 2019 se registró una contracción de 7,1%.
LOS FEEDLOTS, A PÉRDIDA
El porcentaje de ocupación de los corrales al 1 de noviembre fue del 60%, un 5% inferior al registrado el mes pasado.
Según el último informe de publicado por la Cámara Argentina de Feedlots (CAF), ese porcentaje se equipara al resultante un año atrás, pero con un índice de reposición (IFR), que mide ingresos sobre egresos, inferior (0,68 contra 0,90 el año pasado). Este vaciamiento más acelerado se registra principalmente en establecimientos más grandes, de más de 10.000 cabezas de capacidad mientras que los más chicos, de hasta 5.000 cabezas, aumentaron la capacidad utilizada durante el último mes.
El margen bruto sigue deteriorándose, registrando un promedio de $10.500 negativos por cabeza en engorde durante octubre, muy superior a los $6.500 negativos de septiembre.

Redacción
Seguinos en Facebook y Twitter