Nueva ablación de órganos en la ciudad

Locales 10 de noviembre de 2022 Por Redacción
La intervención se realizó en horas de la mañana de ayer, miércoles. Córneas, riñones e hígado fueron los órganos donados.
4-organos

El Hospital "Jaime Ferré" fue nuevamente el escenario, en las últimas horas, de una ablación multiorgánica. Luego del fallecimiento de una mujer de 36 años a raíz de un accidente cerebro vascular, y una vez finalizados los trámites técnicos y administrativos de rigor, este miércoles por la mañana se llevó a cabo el procedimiento que implicó la posibilidad de ablacionar córneas, riñones e hígado. En horas del mediodía, Emilio Scarinci, el director del efector local, explicó ante los medios que "en el día martes se activó el protocolo del CUDAIO, que desencadenó en el inicio de este operativo. El avión sanitario arribó al aeródromo local a la hora 7:30 de ayer miércoles, luego se comenzó con el procedimiento. Este trabajo demandó casi 24 horas, desde el inicio del protocolo hasta la finalización de la ablación. Han arribado a Rafaela dos equipos médicos, uno de la ciudad de La Plata y otro de Santa Fe, quienes fueron los encargados de realizar dicha operación. Los órganos donados son los riñones, el hígado y las córneas que van a beneficiar a 5 pacientes que serán trasplantados y que van a tener un cambio de vida para esos receptores". Posteriormente, el médico expresó que 
"es importante recalcar esto, la ayuda que puede representar tomar la decisión de donar los órganos, ya que un donante puede llegar a ayudar hasta 9 pacientes que están la lista de espera de nuestro país. Para el hospital representa la posibilidad de aportar al sistema nacional de procuración de órganos y tejidos y de trasplantes, donde dentro del país todo está regulado por el INCUCAI, que es el organismo nacional. Después, cada provincia tiene su organismo provincial". Por último, Scarinci manifestó que "cuando un hospital asume el compromiso de detectar a los posibles donantes y de favorecer todo el proceso de ablación, lo que está haciendo el efector es aportar a la salud del país, donde los receptores no deben ser de la misma provincia que el del donante. Es más, uno de los órganos ablacionados este miércoles (por ayer) va a ir a la provincia de Buenos Aires". 

UNA AMISTAD DE FIERRO
Los protagonistas de esta conmovedora historia son dos viejos amigos y compañeros de trabajo que se conocen desde hace casi dos décadas, cuando coincidieron como empleados del peaje de General Lagos, en la autopista Rosario-Buenos Aires. Román, en aquel entonces, ya padecía una insuficiencia renal que lo llevó a tener que someterse a tratamiento de diálisis. Paulo siempre le dijo que, si necesitaba un riñón, estaba dispuesto a darle uno de los suyos. Y la promesa se hará realidad dentro de poco tiempo, luego de que la Justicia haya autorizado la donación y el trasplante. El fallo judicial se conoció en los últimos días y lleva la firma del juez Carlos Vera Barros, quien actuó como magistrado subrogante ya que el Juzgado Civil 1 está vacante. Luego de analizar el caso y de dos audiencias en las que expusieron todos los profesionales médicos intervinientes, se determinó que el trasplante es necesario sí o sí, que hay gratuidad entre las partes y no existen incentivos económicos, y que la persona donante es consciente de lo que hace. Pero antes de llegar a la instancia judicial hubo un amigo, Paulo, que se ofreció como donante del otro, Román, frente a la incompatibilidad para hacerlo de sus familiares más cercanos. “Tengo una felicidad tremenda, estoy muy tranquilo ahora que salió la sentencia. Qué te voy a decir, es una emoción tremenda, un gesto grandísimo de Paulo”, contó Román este sábado en Dos Horas Pico (Radio 2). Padece un problema renal desde los 9 años, aunque pudo hacer una “vida normal” hasta cerca de los 20. Pero desde allí en adelante todo se complicó, vivió bajo los efectos de corticoides y hasta tuvo que someterse a tratamiento de diálisis. Su amigo fue testigo y oído de lo que fue pasando, por eso siempre le repitió la misma frase: “Quedate tranquilo que, si llegás a necesitar un riñón, te lo dono”. Román se reía. Lo cierto es que hace un año y medio, los médicos que lo asisten le informaron que para mejorar su calidad de vida debía someterse a un trasplante de riñón.



Redacción

Redacción de Diario La Opinión de Rafaela
Seguinos en Facebook y Twitter

Te puede interesar