La Rural y la Provincia capacitaron a operarios de maquinarias




En la Sociedad Rural de Rafaela tuvo lugar este martes una capacitación para operarios de maquinaria agrícola, orientada a sembradoras y cosechadoras, que fue coordinada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Gobierno de Santa Fe.
En la apertura estuvieron presentes la presidente de la SRR, Norma Bessone y el director provincial de Lechería, Abel Zenklusen, quien destacó que “la Provincia acompaña en estas capacitaciones, porque es necesario apuntalar este tipo de actividades en todas las exposiciones para mejorar la calidad de trabajo en el campo”. Además, indicó que “es una política provincial la de generar recursos humanos cada vez más capacitados en las nuevas tecnologías para mejorar la producción”.
La actividad incluyó una breve disertación de la Agencia Provincial de Seguridad Vial sobre los alcances del uso de la maquinaria agrícola en rutas, de acuerdo a las leyes nacionales y las pautas de circulación por caminos rurales y ejidos urbanos.
Pero lo puntual de la convocatoria fue la capacitación abierta a operarios de las nuevas tecnologías en maquinaria. Para ello, Juan Pablo Vélez, técnico especializado en agricultura de precisión del INTA Manfredi desarrolló una presentación sobre los aspectos fundamentales de la siembra de precisión, no sólo en cuanto a la utilización de maquinaria, sino a las características fundamentales de la implantación de la semilla, la cuantificación de la calidad de siembra, los factores mecánicos en los resultados, e incluso la precisión del GPS a la hora de desarrollar la tarea.
Sergio Marinelli fue el responsable de la capacitación en cuanto a cosechadoras, comenzando por el principio de la actividad que es desde los inicios la velocidad y el golpe que se aplica sobre la planta para obtener los granos.
Con una tendencia hacia la robotización y la necesidad de avanzar en la capacitación técnica para el manejo de la tecnología, la cosecha avanza a partir de rotores, cilindros o sistemas híbridos, dependiendo de marcas, maquinaria, e incluso de actualización de las mismas.
Se puso énfasis en “la cosecha de datos” para poder analizar los números de cada uno de los trabajos que permiten un análisis pormenorizado de cada lote, de los horarios, e incluso del rendimiento del tiempo de la tarea y sus costos en diferentes condiciones.
En tanto, Andrés Méndez, también profesional del INTA Manfredi explicó los alcances y las novedades en cuanto a Agtech, el uso de aplicaciones en siembra y cosecha, las que en el país ya suman más de 210 para al campo y 164 startups en la zona centro.
Luego de la fase teórica, los profesionales y la importante cantidad de asistentes a esta capacitación se trasladaron hasta Remonda Castro, el Concesionario Oficial John Deere en Rafaela y la región, para continuar con la etapa práctica directamente sobre la maquinaria.
Para Diego Castro, el responsable de la empresa, “esta necesidad de capacitarse llevó a que la ciudad cuente con una diplomatura en Maquinaria Agrícola en la UNRAF, que responde a la necesidad de disponer de mano de obra calificada. La capacitación de todos estos operarios, responde tanto a cuestiones mecánicas, como técnicas para poder hacer funcionar al máximo los equipos”.

Redacción
Seguinos en Facebook y Twitter