tapa rural
Leer mas ...
Mujeres rurales: falta mucho por recorrer
pero observan el horizonte con optimismo
Hablar de mujeres de campo es hablar de un colectivo numeroso y diverso en situaciones sociales, económicas, culturales, geográficas, laborales, productivas, estructurales, pero que a su vez comparte una realidad de desigualdad e invisibilidad en todo el mundo. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las mujeres rurales representan un cuarto de la población mundial y producen casi la mitad de los alimentos que se consumen en el planeta, no obstante, menos del 20% de los propietarios de tierras a nivel global son mujeres y en las zonas rurales, la brecha salarial de género llega al 40%. Las mujeres cumplen un rol fundamental en la producción agropecuaria y el suministro de alimentos sin embargo, su participación en la conducción de empresas y entidades del sector es mínima cuando no nula. Según el Censo de INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) de 2018, en Argentina apenas un 20% de los establecimientos son conducidos por mujeres. Y de acuerdo a un relevamiento de CEDEF (Centro de Estudios para el Desarrollo Federal), las organizaciones del sector rural están dirigidas en una abrumadora mayoría o totalmente, por hombres.
FOTO INTERNET
MUJERES RURALES. La nueva generación impulsa un cambio.
Pág. 16
Los bancos destacaron que
creció la financiación
para el campo
Pág. 17
El sector cárnico demostró
estar a la altura de
las exigencias
Pág. 21
pero observan el horizonte con optimismo
Hablar de mujeres de campo es hablar de un colectivo numeroso y diverso en situaciones sociales, económicas, culturales, geográficas, laborales, productivas, estructurales, pero que a su vez comparte una realidad de desigualdad e invisibilidad en todo el mundo. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las mujeres rurales representan un cuarto de la población mundial y producen casi la mitad de los alimentos que se consumen en el planeta, no obstante, menos del 20% de los propietarios de tierras a nivel global son mujeres y en las zonas rurales, la brecha salarial de género llega al 40%. Las mujeres cumplen un rol fundamental en la producción agropecuaria y el suministro de alimentos sin embargo, su participación en la conducción de empresas y entidades del sector es mínima cuando no nula. Según el Censo de INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) de 2018, en Argentina apenas un 20% de los establecimientos son conducidos por mujeres. Y de acuerdo a un relevamiento de CEDEF (Centro de Estudios para el Desarrollo Federal), las organizaciones del sector rural están dirigidas en una abrumadora mayoría o totalmente, por hombres.
FOTO INTERNET
MUJERES RURALES. La nueva generación impulsa un cambio.
Pág. 16
Los bancos destacaron que
creció la financiación
para el campo
Pág. 17
El sector cárnico demostró
estar a la altura de
las exigencias
Pág. 21
Redacción
Redacción de Diario La Opinión de Rafaela
Seguinos en Facebook y Twitter
Seguinos en Facebook y Twitter