Suplemento Economía

Los municipios asumen cada vez más competencias: el caso Rafaela

¿Con qué capacidades cuentan los gobiernos locales santafesinos al ir asumiendo las nuevas competencias en el marco de la descentralización a-normativa llevado a cabo por el Gobierno provincial? Esta fue la pregunta inicial que impulsó una tesis sobre administración pública en la que el "Caso Municipalidad de Rafaela período 2008-2011" fue el objeto de estudio. 

Como se puede ver, el problema de investigación indaga también sobre las capacidades estatales de los gobiernos locales. Así los objetivos planteados para el trabajo fueron:

* Reconocer y analizar el contexto político-económico nacional, provincial y municipal en donde se dio el proceso de descentralización “a-normativa”.

* Describir el marco institucional identificando instituciones y otros actores sociales partícipes necesarios para la implementación de las políticas públicas locales.

* Analizar las capacidades estatales (locales) asociadas a las políticas públicas municipales ejecutadas para el cumplimiento de estos nuevos roles y competencias.

* Evaluar el impacto de los programas municipales implementados para el cumplimiento de estas nuevas funciones durante el período de estudio en el presupuesto de la Municipalidad de Rafaela. 

En torno al problema planteado y a la hipótesis formulada, se constituye el núcleo central del presente trabajo desarrollado.

En primer lugar se intentó presentar un desarrollo teórico de la descentralización desde la perspectiva política y económica fiscal. Para ello se recurrió a los trabajos teóricos del Federalismo Fiscal, específicamente los enfoques normativos y de la elección pública (Public Choice) además de los trabajos teóricos de la perspectiva política de la descentralización.

También se recurrió a trabajos y documentos referentes a la competencia de los estados locales argentinos y sobre la estructura fiscal de estos, particularmente los de la provincia de Santa Fe y las fuentes de financiamiento que poseen en la actualidad.

Se utilizaron también y en función de comenzar a abordar las capacidades estatales, los trabajos teóricos y documentos que tratan el tópico además de abordar trabajos teóricos sobre el Estado y la autonomía de este. En el marco de las capacidades estatales, se conceptualizó a las mismas y se mostró a las capacidades internas e infraestructurales.

Dentro de las primeras, se mostraron articuladamente y a la vez diferenciadas, los 3 campos: el hardware (evaluación cuantitativa y articulada de los recursos financieros), el software (evaluación cuanti-cualitativa y articulada de los recursos humanos) y por último el orgware (evaluación del modelo de organización interna de las oficinas). 

En el caso de las capacidades infraestructurales se procuró mostrar los recursos y mecanismos de articulación e interacción de las oficinas estatales con los actores territoriales y las percepciones de parte de estos vinculada con la dinámica y fortaleza de las oficinas se aborda el caso de la Municipalidad de Rafaela, analizando empíricamente la OEME u oficina estatal de educación.


METODOLOGIA

La propuesta consistió en el análisis del caso de un gobierno local (Municipalidad de Rafaela), utilizando los instrumentos aportados por Fernández y otros (2006).

Para ello se describió la situación observada de que el Municipio rafaelino, ha tenido que asumir ante nuevas demandas y problemáticas (en este caso relacionada con la educación), nuevas funciones frente a una retirada provincial teniendo en cuenta que la educación es una función competente al estado provincial.

Se evaluaron los 3 campos de las capacidades internas; el hardware de la OEME, referido a los recursos exógenos y endógenos financieros con que cuenta el Municipio y en particular la OEME además de verificar el posicionamiento de la misma en cuento a los recursos totales que posee y destina el Municipio para cada función en particular y por último la capacidad de fuego que posee la OEME en particular.

En cuanto al software de la OEME, se estudiaron cuanti-cualitativamente los recursos humanos de esta, haciendo una consideración especial sobre la forma de ingreso del personal, los antecedentes y las capacitaciones de los mismos.

Por último, se indagó sobre la configuración del orgware de la OEME bajo estudio, a través de un estudio cualitativo del patrón organizativo y desde allí se analizó la capacidad decisional y organizativa de dicha oficina.

Al mismo tiempo se verificó la presencia de las capacidades infraestructurales. Para ello se constataron y ponderaron las acciones desplegadas por la OEME, al medir el impacto en los actores territoriales para luego verificar el resultado de esas acciones de la percepción de estos actores.


CONCLUSIONES

Ante el interrogante planteado en esta investigación de ¿Con qué capacidades cuentan los gobiernos locales santafesinos al ir asumiendo las nuevas competencias en el marco de la descentralización a-normativa llevado a cabo por el Gobierno provincial? – Caso Municipalidad de Rafaela período 2008-2011, y la hipótesis de trabajo de que los gobiernos locales no poseen capacidades estatales acordes para asumir esas nuevas funciones y competencias de manera sustentable frente a la “estatidad provincial” en retirada se concluyó lo siguiente:

* Que los procesos de reformas estructurales del Estado Nacional se han extendido progresivamente a las provincias, mientras que estas cuando se ven constreñidas por el ajuste, transfieren de manera a-normativa (de hecho) nuevas funciones y responsabilidades al nivel local y que;

* También los procesos de descentralización llevados a cabo en los últimos 30 años en nuestro país, tomando relevancia en la década de los ´90 cuando los organismos multilaterales propagaron una serie de medidas (pro-mercado) en la que se incluía la descentralización;

* Además, se cuestionó el rol del Estado más que nada en su dimensión o tamaño medido en la participación del gasto público en términos del producto bruto aunque a finales de la década de los ´90, el Banco Mundial comienza a reconocer la necesidad de fortalecer las capacidades estatales;

* Dentro del escenario de retirada del Estado Nacional, las provincias tuvieron que asumir esas funciones “abandonadas”, haciendo que el gasto público en áreas sensibles como la salud, educación y ciertas política sociales, se incrementara considerablemente en franca oposición con el objetivo a priori buscado de reducción estatal;

* Así el Estado empieza a ser reconocido como un actor más del sistema económico-social donde debía a asumir un rol fundamental en el desarrollo económico de los países. En este sentido, las estructuras estatales tenían que fortalecerse y penetrar así en los escenarios económicos sociales, a través de un relacionamiento con los actores sociales sin olvidar la autonomía que debían tener esas estructuras estatales frente a las presiones ejercidas por intereses sectoriales evitando que la dinámica estatal se vea “absorbida” por estos;

* De ahí que uno de los atributos a tener en cuenta son las capacidades internas del Estado, prerrequisito fundamental que da a las instancias estatales, “calidad y claridad en las ideas y objetivos operativos”;

* Por otra parte las estructuras estatales requieren otra dimensión de la capacidad, denominada capacidad infraestructural. La misma consiste en la aptitud de penetrar en la sociedad y desarrollar un alto poder operativo a partir de nutrirse de las energías, conocimientos y recursos sociales (Mann, 1991 e Ikaenberry, 1986).

* Las recurrentes crisis nacionales que impactaron fuertemente en las sociedades locales así como la lógica “abandónica” de ciertas funciones estatales imperante en los gobiernos nacionales y provinciales, han contribuido a aumentar el nivel de demanda de los vecinos sobre los gobiernos locales, con el agravante de que muchas veces los Municipios cuentan con escasos recursos financieros para hacerles frente y con un escaso nivel de capacidades.

* En el presente trabajo se toma como caso de estudio al Municipio rafaelino, en cuanto debió asumir nuevos roles. Precisamente, aquellos nuevos roles como la seguridad urbana, cuestiones relacionadas con la temática educativa de la población local (como por ejemplo la capacitación a educadores, el apoyo económico a los educandos a través de becas de formación, el fomento de micropolíticas destinadas a evitar el abandono escolar y apoyo a la reinserción escolar, entre otras), políticas de apoyo al sector productivo local y a emprendedores por sólo nombrar alguna de ellas, fueron emprendidos por el Municipio con los recursos financieros, tecnológicos y humanos disponibles. Si bien, ante este fenómeno el Municipio debió actuar “reaccionando” frente a las nuevas demandas, en el caso abordado no puede concluirse de manera categórica que el Estado provincial “abandonó” este aspecto de la política educativa sino que existieron ciertas falencias en la misma que hicieron que los problemas derivados se instalaran en la “agenda municipal”;

* Por ello, no puede compararse este proceso “a-normativo” con los procesos de descentralización del gasto educativo llevados a cabo por el Estado Nacional décadas atrás que sí fueron realizados bajo un marco legal-normativo;

* Frente a estos nuevos desafíos, los Municipios no cuentan muchas veces con las capacidades estatales como para responder a estas nuevas y variadas demandas;

* Por eso se planteó una metodología de estudio y se muestra el resultado obtenido del análisis del caso tomado para el estudio: Programa de Deserción Escolar Cero (Inclusión Educativa), implementado por el Departamento de Inclusión Educativa, dependiente de la Dirección de Educación y esta de la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Rafaela.

* Allí se muestra si la OEME estudiada cuenta o no con las capacidades internas e infraestructurales sólidas como para que llevar a cabo dicho programa de gobierno teniendo en cuenta lo novedoso de este tipo de política para el nivel local de gobierno.

Autor: Gustavo Fino

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web