Suplemento Economía

Hacia dónde se encamina la internacionalización de la Región

Históricamente los paradigmas de las relaciones internacionales se centraban en la figura de los Estados- Nación. No obstante, en las últimas décadas, procesos como la extensión de la globalización y de una mayor interdependencia transnacional han incentivado la profundización de la vinculación internacional de los actores subnacionales. La reducción de las distancias entre lo global y lo local, no sólo ha favorecido un replanteo del rol de los territorios sino que ha instalado la necesidad de una gobernanza multinivel, resultando imperativo pensar la internacionalización como parte primordial de un plan más amplio de desarrollo local.

Conscientes de que analizar el grado de internacionalización de los territorios es el paso primario para avanzar en un debate sobre su profundización, en el marco del “Programa de Competitividad Territorial” administrado por ACDICAR y financiado por el BID- FOMIN, durante el 2010 se ha realizado un trabajo de campo en las ciudades de Rafaela, Esperanza, Sunchales, Gálvez y Ceres, ubicadas en la Región Central de la Provincia de Santa Fe, a fin de estudiar la gestión externa del territorio en función de cinco ejes: municipal, empresarial, sistema educativo y científico- tecnológico, organizaciones de la sociedad civil y cooperación público-privada.

Luego de más de diez meses de investigación y encuentros con los referentes de cada sector, hemos diagnosticado el estado de las relaciones internacionales en la micro región. En primer lugar, es una investigación que vale por sí misma por el objeto de estudio y por su carácter sistémico en nuestro territorio que ha puesto en la mesa la discusión de la internacionalización entre actores. Además, si bien en algunos casos existen sinergias, hoy se debate en forma conjunta hacia dónde y cómo se plantea la internacionalización en una lógica que excede el ámbito de las ciudades en particular y se plantea en términos de región.

El estudio ha detectado que la región cuenta con un alto potencial de internacionalización basado en la presencia de actores que ya participan en actividades internacionales y con otros que poseen las capacidades para llevarlas adelante potenciado por el trabajo mancomunado que se pretende realizar.

En el ámbito de la gestión externa municipal, en general y exceptuando el caso de Rafaela, existen asimetrías institucionales por falta de una visión internacional de la gestión local. Por tanto carecen de un espacio que gestione los asuntos internacionales. Las actividades que llevan adelante, por lo general han sido esporádicas o limitadas a herramientas como los hermanamientos. La falta de recursos humanos especializados es otro déficit detectado.

En cuanto a la gestión externa empresarial, se ha construido una importante información. Se han relevado las exportaciones del período 2002/2010 para todas las ciudades analizadas y en forma conjunta. Un total de 76 empresas conformaron el dato grueso a analizar[1]. La región en su conjunto ha exportado en el 2008, mas de 667 Millones de dólares (valores FOB), año record en ventas internacionales. Durante el 2010, esta cifra es de más de 544 millones de USD, que ha supuesto una recuperación importante post crisis internacional del 2009. La región tiene un alto valor agregado en sus productos, el valor de la tonelada exportada es de 3.700 dólares (2008) muy por encima de la media provincial y nacional. Se destaca además una amplia diversificación de destinos como así también la presencia de dos sectores pujantes: alimentos y autopartes/metalmecánico. Es importante destacar que muchas empresas han comenzado a explorar mercados internacionales por los servicios ofrecidos por actores como la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela y la Municipalidad de la ciudad. Ambas instituciones trabajan codo a codo en la promoción económica internacional.

Los centros tecnológicos, INTA e INTI, son uno de los actores con más actividad internacional y experiencia. Cuentan con oficinas especializadas aunque algunas de ellas se encuentran localizadas en las casas matrices en la capital nacional. Se hace necesario pensar una vinculación más estrecha de los centros en función de las necesidades del territorio y la internacionalización del mismo.

Algo similar ocurre con las universidades e institutos de educación terciaria, quienes reconocen la importancia de internacionalizarse y cuentan con una oferta educativa ligada a las especificidades del territorio. Se plantea la necesidad de recursos humanos que gestionen localmente y de forma articulada las acciones internacionales.

También se han analizado organizaciones de la sociedad civil, como las agencias de desarrollo como lugar de convergencia de lo público y privado donde se establecen espacios de diálogo y promueven acciones conjuntas con objetivos colectivos y se tomó como caso testigo a los Rotary club como una institución internacional con presencia en las ciudades estudiadas.

Como hemos dicho en los párrafos precedentes, la “foto” que nos deja esta investigación pone de manifiesto y plantea la necesidad de debatir la internacionalización en términos de la micro región. El debate supone un enfoque innovador ligado al territorio. Con esto queremos decir que no solo se incorporan nuevos actores y temas en la agenda pública local internacional sino que se hace necesario abordarlos de forma conjunta para definir y planificar las acciones que nos permitan llevar adelante un plan de trabajo conjunto y que la internacionalización, a través de sus diferentes herramientas, sea un eje del desarrollo regional territorial.

El estudio ha producido efectos en la gestión municipal de Rafaela, que incorporó nuevos recursos humanos ligados a las relaciones internacionales que son quienes abordan estos asuntos desde un enfoque territorial. Es así que el trabajo centralizado es a la vez transversal con el resto de las dependencias municipales y con los actores relevantes de la ciudad lo que supone un esquema de trabajo basado en el diálogo y la articulación.

Hacia la región se plantea el desafío de definir una estrategia común sobre el qué y el cómo de la internacionalización. El contenido surgirá de los intereses y demandas territoriales contextualizando el escenario internacional. Es necesario destacar, que el proceso debe poner de manifiesto qué es lo que se pretende alcanzar con esta estrategia y que no sea simplemente un ejercicio de formulación de proyectos en base a la cooperación internacional. Se reconoce que la eficacia de la ayuda de la cooperación es más efectiva cuando el territorio establece como y por qué cooperar y no cuando se debe adaptar lo local a los requisitos de las convocatorias internacionales.

El paso más alto en este proceso abarcaría la institucionalización de la internacionalización plasmada en una política pública. Como tal es un proceso que requiere debate, diálogo y por sobre todo consenso. Hacia ese paso se está trabajando.

Autor: Redacción

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web