El proyecto se llama “El habitante del silencio” y es un corto documental ya que es una obra audiovisual. Tiene varias facetas: en primer lugar el eje está basado en el piano que es el instrumento que Remo tocaba y dominaba. Para esto citamos a tres pianistas: a Leo Genovese que es de Venado Tuerto y vive en Estados Unidos desde hace mucho tiempo, toca jazz; a José Ignacio “Pepe” Perren que es un rafaelino gran pianista, tiene una formación académica y ahora toca más música popular; y a Carlos “Negro” Aguirre que también es de formación clásica, clásico en el sentido de académico y que toca folklore. Cada uno en lo suyo son excelentes y son perfeccionistas e innovadores en lo suyo, y tienen esto en común con Remo. A la vez Remo es un pianista que en sus composiciones mezclaba estos tres géneros, hay una cuestión relativa al folklore, hay una cuestión relativa al jazz y otras a la música académica. Por eso citamos a los tres. A la vez el “Negro” Aguirre lo conoció y tuvieron una relación como de padrino musical. “Pepe” es quizás quien toca más la obra de Remo con una calidad increíble. Y Leo conocía la obra de Remo pero a través de sus partituras. También entrevistamos a Dorita -esposa de Remo- que nos dio un panorama más familiar, cómo era Remo dentro de su casa, sus costumbres, la relación con la comida, que era buen cocinero, su relación con el cigarrillo y algunos rituales. Y estuvo como entrevistado Omar Corrado que es un reconocido musicólogo a nivel internacional. A la vez hay temas de Remo tocados por los pianistas en formaciones diversas. Así que entre todos se termina de completar este gran personaje que fue Remo, quien compuso sobre todo en las décadas del sesenta y del setenta en una pequeña ciudad del interior como la Rafaela de esa época. Y empezamos a conocer más la ciudad, el contexto del creador. El Centro de Estudios Históricos colaboró con información al respecto. Entre todas esas piezas tratamos de respondernos a la primera pregunta: ¿cómo aparece este músico rupturista, moderno, de las características de Remo Pignoni, en una Rafaela de esas décadas? ¿Cómo en una ciudad del interior del país aparece este músico que hizo una música que todavía hoy suena a moderna? Está todo filmado en Rafaela.
Cómo lo abordamos y con quiénes lo desarrollamos
Además del trabajo en equipo que está codirigido, coproducido y coguionado con Paula Kuschnir, hemos tenido la colaboración de muchísima gente como el Ciclo Otras Voces, el Teatro Lasserre y tantos más. Lo abordamos con muchas ganas, con mucha energía, desde el corazón. En lo personal me motivó mucho el hecho de que sea un músico, me cautivó mucho la situación de que Remo haya empezado a componer de tan grande, después de los cuarenta años. No es algo tan común, sí se empieza a entender cuando se entiende su historia, que él estudió para ser intérprete de música, y recién siendo más grande pudo romper con el estigma que tiene el intérprete de música académica que es que no compone, sino que toca la música de los muertos. El lo pudo romper y con creces, así que eso a mí como músico me cautivó mucho. A la vez que él haya tenido una estética tan moderna, tan desprejuiciada diría, en una ciudad como Rafaela, me pareció admirable de entrada. Así que eso es lo que más me motiva. Creo que si él hubiera vivido en Nueva York no me hubiese llamado tanto la atención, porque le hubiera encontrado explicación a esa mezcla, a esa estética, esa modernidad, a ese riesgo que toma. Pero al estar en mi ciudad, conociendo las características de mi ciudad pero también de otras con ese tamaño y esas características, sé que es muy difícil eso. Sé que es difícil no dejarse vencer por algunas cuestiones establecidas. Y este señor lo logó con creces. Eso me motivó mucho y me dio muchas ganas de dar a conocer el personaje y sobre todo de conocerlo más yo. Porque si hay algo para lo que me sirvió este documental es para investigar y conocerlo. Creo que los proyectos de estas características sobre todo tienen que modificarlo a uno. Primero fue investigar sobre el personaje y conocer sobre la persona, pero para mí ganó tanto valor que está en un punto más alto.
La instancia provincial de haber sido reconocido y elegido permitió su concreción
El proyecto se presentó como una idea porque el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe tiene un programa que se llama Espacio Santafesino y hay una convocatoria anual para realizar proyectos artísticos en su apartado audiovisual y lo presentamos donde tenía cabida el nuestro. Ellos dan un aporte monetario que sin dudas fue lo que permitió iniciar el proyecto, tuvimos un aporte de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura, y tener otro pequeño aporte. Esto es sin fines de lucro y con los recursos pagamos al equipo de trabajo. De otra manera hubiera sido imposible hacerlo sin recursos económicos.
De los que participan, muchos allegados a Remo. ¿Qué aporta cada uno?
Todos hablan de la música de Remo pero a la vez algunos lo conocieron en persona. El “Negro” Aguirre habla del humor picarón de Remo. Es llamativo porque Leo Genovese no lo conoció pero a través de su música dijo: “supongo que este señor debe haber sido pícaro porque tiene un sentido del humor y un sarcasmo en su música y se le nota que tiene que haber tenido esa particularidad…” así que lo leyó en su música y eso es increíble: la habilidad de Leo para leerlo y la genialidad de Remo de poder expresar esto en su obra. Omar Corrado también lo conoció y cuenta que en sus charlas filosóficas demostraba su sentido del humor, Omar dice que Remo concebía el sentido del humor como una forma de inteligencia. Cada uno desde donde pudo nos ayudó a completar la persona entera. Dorita con tu cotidianidad y sus costumbres y otros allegados. Un gigante rompecabezas que nunca llegaremos a completar.
*El texto pertenece a la entrevista realizada por Raúl Vigini a Ignacio Esborraz