Información General

En 111 años de vida como ciudad, Rafaela sumó 111.000 habitantes

Cada 24 de octubre, Rafaela celebra el aniversario de su formación, que se remonta a un lejano 1881 cuando un grupo de familias piamontesas se radicó en estos campos de pasturas naturales que prometían esperanza y progreso. Pero hay una segunda efeméride destacada en la historia local: el domingo 26 de enero de 1913. Aquel día, los rafaelinos festejaron un ascenso en la jerarquía urbana, al pasar de pueblo a ciudad, cuando el entonces gobernador de Santa Fe, Manuel Joaquín Menchaca Urdampilleta firmó la Declaración correspondiente. 
El Censo realizado el 15 de diciembre de 1912 dio cuenta que en el pueblo residían 8.242 habitantes, una cantidad suficiente para elevar el rango administrativo. Teniendo en cuenta que en la actualidad Rafaela cuenta con una población estimada en 120 mil habitantes, bien se puede concluir que en los 111 años que pasaron desde aquella declaración de enero de 1913 la ciudad sumó 111 mil pobladores. 
Cuentan las crónicas que el programa de actividades para la celebración del cambio de categoría, en la flamante ciudad aún sin adoquines -llegarían avanzada la década del 30-, se llevaron a cabo los días sábado 25, domingo 26 e inclusive el lunes 27 de enero. "Habiendo sido aprobado por decreto del 31 de diciembre último el censo levantado por la Comisión de Fomento de Rafaela, por el que se declara esta localidad incluida entre los centros urbanos que tienen derecho al régimen comunal y en atención a su desarrollo y progreso económico alcanzado, el gobierno de la provincia decreta: “1°) Elévase a Rafaela a la categoría de ciudad", resalta la Declaración firmada por el mandatario provincial el domingo 26 de enero de 1913. 
Con el decreto del Gobernador Menchaca, se disolvió la Comisión de Fomento que hasta ese momento era la figura vigente del gobierno local y se creó la Municipalidad de Rafaela, con el dirigente radical Manuel Giménez, de 49 años, quedando en la historia como el primer Intendente de la ciudad -hoy una calle que nace en la avenida Santa Fe hacia el sur lo recuerda en el barrio Central Córdoba que se prolonga al Fátima-. 
Hubo baile en el Club Social y el domingo se colocó la piedra basal para construir un monumento en honor a Guillermo Lehmann, empresario clave en la colonización del centro oeste santafesino, en el transcurso de un acto que se realizó en la plaza central con la presencia del propio Menchaca y funcionarios de su gabinete, junto a cientos de habitantes de la flamante ciudad.
En cuanto al Concejo Deliberante, debió esperar un poco más. En enero de 1913, se conformó la Comisión Administradora que se encargaría de organizar las elecciones para definir los integrantes del primer Concejo. José María Podio, Carlos Bonazzola, Martín Martinetti, Calesancio Stoffel y Eduardo Oliber fueron los miembros designados en esa Comisión.

UN REPASO A AQUEL
CENSO DE RAFAELA
En diciembre de 1912, Juan Andrés Fernández fue el coordinador del censo cuyos resultados se utilizaron como fundamento para declarar a Rafaela como ciudad a través del decreto que firmó Menchaca.
La revista El Satélite, de enero de 2013, brindó un exhaustivo reporte de los datos de aquel relevamiento que reveló que en Rafaela vivían 8.242 personas, con 1.115 familias registradas en 828 viviendas. De esa cantidad, 4.403 (53,42%) eran varones y 3.839 (46,58%) mujeres. El grupo etario con mayor incidencia en la pirámide poblacional era el de 6 a 14 años con 2.192 chicos, en segundo lugar el de 21 a 35 años (1397) y en tercero, el de 0 a 6 años (1356).
La religión predominante era la Católica con 7150 habitantes. Para comparar, en cantidad, el segundo grupo pertenece a los libres pensadores (676) y en tercer lugar los protestantes (341). Otras religiones menores eran los ortodoxos (42), mahometanos (21) e israelitas (12).
Según el nivel de instrucción, 6.276 personas sabían leer y escribir. Y las profesiones mayoritarias eran: quehaceres domésticos (1.353), jornales (790), empleados (389), comerciantes (326), costureras (258), agricultores (247), etc.. Asimismo, el censo reveló que el total de profesiones masculinas ascendía a 3.073 y las femeninas a 1.820. Las profesiones exclusivamente femeninas eran quehaceres domésticos, costureras, sirvientas y planchadoras.
En cuanto a la nacionalidad, la gran mayoría de los rafaelinos era argentinos (4678), siendo los extranjeros italianos (2421), españoles (454), franceses (201) y suizos (169), entre otros.

RAFAELA, MENCHACA
Y LEHMANN
A propósito de Menchaca, que firmó la Declaración de Rafaela como ciudad, hay que destacar que fue el primer gobernador de Santa Fe elegido bajo la aplicación de la Ley Sáenz Peña, que había sido aprobada en 1912 por la cual se estableció el derecho al voto universal,​ secreto y obligatorio para los ciudadanos varones nativos y naturalizados, mayores de los 18 años de edad​ que estuvieran inscriptos en el padrón electoral que se confeccionaba con los datos provenientes del servicio militar obligatorio.
La Ley Sáenz Peña Nº 8871 fue publicada en el Boletín Oficial de la Nación el 26 de marzo de 2012. Cinco días se celebraron las elecciones en Santa Fe, que se convirtió en la primer provincia de la Argentina en aplicar este nuevo sistema electoral. 
La fórmula de la Unión Cívica Radical integrada por Manuel Menchaca y Ricardo Caballero, obtuvo 25.000 votos contra 17.000 de la fórmula de la Liga del Sur encabezada por Lisandro de la Torre. La UCR santafesina compitió en esos comicios sin la aprobación del líder del partido, Hipólito Yrigoyen. De todos modos, el médico y farmacéutico Menchaca asumió 9 de mayo de 1912, cargo que ocupó hasta el mismo día de 1916. "Durante su gobierno estalló la huelga agraria conocida como el Grito de Alcorta -en el sur de la provincia de Santa Fe- en la cual se diferenció de la actitud favorable a los grandes propietarios que sostuvo el gobierno nacional, interviniendo para promover un acuerdo entre ambas partes", dice los resúmenes de la historia radical santafesina. "En 1914 comenzó la Primera Guerra Mundial, viéndose afectada la economía de la provincia debido a la prohibición de exportaciones y organizó cocinas populares para atenuar los efectos negativos de la desocupación", agrega. 
Menchaca también se convirtió "en el primer gobernador en ocupar la Casa de Gobierno de Santa Fe conocida como la “Casa Gris” que aunque su construcción finalizó en 1917 -un año después del fin de su mandato-, ya desde el 25 de septiembre de 1915 instaló su despacho en ese edificio". Nacido el domingo 3 de septiembre en la localidad de San Nicolás de los Arroyos -provincia de Buenos Aires-, Menchaca murió a los 92 años el martes 26 de agosto de 1969 en la ciudad de Buenos Aires. Una calle de Rafaela también lo recuerda, en el barrio Pizzurno. 
Cuando se despide del cargo, el 9 de mayo de 2016, Menchaca le entrega el poder al Dr. Rodolfo B. Lehmann de la Casa, que había ganado las elecciones del 2 de febrero de ese año en representación de la Unión Cívica Radical Unificada, acompañado de Francisco Elizalde como vicegobernador. Poco después, el 3 de junio de 1916, renuncia el vicegobernador Elizalde y el 1 de diciembre de 1919 el Gobernador Lehmann delega el cargo al Presidente de la Cámara de Senadores Juan Cepeda y presentando la renuncia definitiva el 26 de febrero de 1920. 
Para completar, Rodolfo B. Lehmann de la Casa nació el viernes 6 de enero de 1877 en Esperanza. "En 1906 es designado como concejal y primer presidente del Concejo Deliberante de Esperanza y más tarde presidente de la Convención Nacional de la UCR. En 1910 crea y dirige el diario “El Colono” y su padre fue el periodista y empresario agrícola ganadero de origen alemán, Guillermo Lehmann, fundador de la localidad santafesina de Rafaela entre otras", remarcan los manuales de historia radical. "Rodolfo Lehmann de la Casa falleció a los 58 años de edad el martes 1 de septiembre de 1936 en la Estancia “El Timbo”, en Esperanza", agrega. 









Autor: REDACCION

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web