Locales

Cerró el SIL, con la genómica como tema excluyente

CHARLA FINAL. El tópico de la última jornada fue la tecnología y la productividad.
Crédito: FOTO PRENSA SRR

La última charla de la segunda jornada del Seminario Internacional de Lechería que se desarrolló hasta este viernes en la instalaciones de la Sociedad Rural de Rafaela, trató sobre la “Importancia del genoma como herramienta para el mejoramiento genético”, a cargo del médico veterinario Diego Romero, responsable del área genética de Zoetis en Argentina, Paraguay y Uruguay, presentado por la ACHA (Asociación Criadores de Holando Argentino).

La genómica es la segunda gran evolución en la cría de ganado, después de la inseminación artificial. “El productor comercial está invirtiendo en esta nueva tecnología en los rodeos, con testeo de hembras, con 8,5 millones de ejemplares genotipados”, es así que hay cada vez más productores usando estas herramientas que mejoran la rentabilidad en el tambo.

Romero aseguró que “es muy importante seguir haciendo el control lechero oficial para seguir nutriendo de datos a este programa que comparten ACHA y Zoetis”, en el que los análisis ofrecen 95 características, entre las generales, de salud y calidad de leche. “Si solamente tomamos decisiones por pedigree hay un alto margen de error, por eso se trabaja en la corroboración de paternidad para tener más certeza”.

Actualmente el mérito genético de los toros producidos en Argentina está muy por encima del promedio mundial, ya que son pocas las cabañas que trabajan en esto y manejan muy bien el rumbo.

Por su parte, Mariano Brave en representación de ACHA hizo la presentación de la nueva aplicación con la que cuenta la entidad, para el control constante de los datos del rodeo lechero, con todas sus características.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web