El rector Barbieri destacó que este Biobanco “será referencia para investigaciones en las áreas de genómica biomédica y poblacional y es un aporte más de la Universidad de Buenos Aires a la sociedad, poniéndose a la avanzada en materia de salud y en la aplicación de tecnología de punta”.
El objetivo general es establecer un Biobanco Nacional representativo de nuestra población que centralice el muestreo de bioespecímenes y datos asociados. Este Biobanco facilitará e impulsará proyectos de investigación en las áreas de genómica biomédica y poblacional considerados prioritarios y se orientará a la generación de conocimientos innovadores, a fin de mejorar la calidad de vida de la población.
Se elaborará una base de datos genómicos y no genómicos de los participantes del Biobanco Nacional, de acceso público, que permita la búsqueda de asociaciones entre perfiles genotípicos/fenotípicos y patología humana, de posible impacto en los terrenos del diagnóstico, pronóstico, terapéutica y desarrollo de nuevos fármacos y se establecerán colecciones particulares de bioespecímenes a partir de individuos afectados por patologías infecciosas y neurodegenerativas de alto impacto en Salud Pública.
El convenio prevé la capacitación y formación de recursos humanos a nivel nacional en el área biomédica para promover el uso público/privado del Biobanco Nacional y fomentar la elaboración y desarrollo de proyectos relativos a medicina de precisión.