Las diferentes convocatorias están dirigidas a emprendedores, PyMES, intendencias y presidencias de comunas, universidades, centros científicos tecnológicos, e instituciones de ciencia y tecnología apostados en territorio santafesino. Todas tienen como objetivo articular los diferentes eslabones del sistema tecnológico para suplantar las importaciones.
Se expusieron los programas de financiamiento vigentes de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (ASaCTeI, son siete de las 11), como así también las herramientas del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT, las cuatro restantes). Todas estas herramientas funcionan con la modalidad de Aportes No Reembolsables (ANR).
Hay 50 millones de pesos disponibles, de los cuales, 36 millones se lleva la línea de Innovación Santafesina. Cada proyecto puede tener entre 500 mil pesos a 1,8 millones de pesos y al menos, se entregarán estos ANR a dos proyectos por Nodo, para asegurar una representación territorial representativa de toda la provincia.
Las fechas para inscribirse finalizan el 26 de octubre, mientras que la de Innovación Productiva (la más grande), se terminan el próximo 26 de noviembre.